Dossier de Palabra Pública dedicado a las reflexiones en torno a la crisis ocasionada por la propagación del coronavirus a nivel mundial.
Lorena Zambrano, dirigenta ecuatoriana: “En Chile eres como un delincuente por pedir un techo donde dormir”

———————————————–
Lola Larra: “Como ciudadanos debemos exigirle al gobierno que proteja el bien común y en este tiempo, aún más”

———————————————-
Mathieu Guilhaumon: “Ojalá que la crisis sirva para que el Estado apoye más a la cultura”

————————————————
Salidas de emergencia: pensando en pedagogías del acontecer en el encierro

—————————————————
Las pandemias y el pueblo mapuche

—————————————————–
Catalina Littin: “La gente ha tenido bienestar a costa del endeudamiento y eso hoy tiene un retroceso dramático”

—————————————————-
Carlos Ossa: “El único lenguaje que caracteriza al neoliberalismo es el de la guerra”

——————————————————
Covid-19: la esperanza de una vacuna en un país sin infraestructura para crearla

——————————————————-
Bernardo Oyarzún: “El drama social es el mismo, agravado ahora por el confinamiento de la gente”

————————————————————
Eduardo Santa Cruz: “Vivimos en un presente permanente y eso tiene clara intencionalidad política”

———————————————————-
China y EE.UU. en medio de la tormenta

———————————————————–
DDHH: la vara que mide a una democracia en tiempos de crisis

———————————————————–
Crisis de los cuidados, falta de derechos y Covid-19: urge una lectura feminista

—————————————————————
La catástrofe y la normalidad

————————————————————–
Graciela Rojas: El desafío de dirigir un hospital al servicio del país

—————————————————————
Matar a los viejos

—————————————————————–
“Los adultos mayores son personas resilientes, de ellos también podemos aprender”

——————————————————————
Hacinamiento, motines e indultos: la realidad de las cárceles en el contexto de la pandemia

—————————————————————
Claudia Lagos: “En la TV aún hay una cobertura más de discurso oficial que de periodismo informativo”

—————————————————————-
Vivienda y segregación social, la otras desigualdades que el Covid-19 hizo visibles

——————————————————————–
Cuidado y protección de la niñez en tiempos de pandemia

———————————————————————
Tierra. ¿Cómo habitar en una tierra herida?

———————————————————————–
Comunicación alternativa y popular: la importancia de multiplicar los relatos

—————————————————————————
Maisa Rojas: “La pandemia y el cambio climático manifiestan la misma crisis humana”

—————————————————————————-
Carlos Ruiz: “Es peligroso que se use esta pandemia para que los ricos aumenten sus caudales”

——————————————————————————-
No es la primera vez: la esperanza en tiempos de pandemia

———————————————————————————
Izkia Siches: “El gobierno sigue funcionando en la tesis pre 18 de octubre”

———————————————————————————
Crisis… ¿sanitaria? ¿Qué es lo que verdaderamente está en crisis?

——————————————————————————-
Diego Matte: “Ceac TV reconecta y crea audiencias para la música clásica”

——————————————————————————
Filosofía en emergencia: sólo un punto de partida

——————————————————————————–
Covid-19: ¿una nueva encrucijada para la ciencia ficción?

——————————————————————————–
Las desigualdades sociales que el Covid-19 evidenció

———————————————————————————-
Tiempos de crisis: ¿Cómo afecta la in/movilidad la vida en ciudad?

————————————————————————————
Pandemia y violencia contra las mujeres

————————————————————————————–
Teletrabajo: la ley que la crisis del Covid-19 ayudó a aprobar

—————————————————————————————-
Rosa Montero: “Tenemos que intentar aprovechar esta crisis para refundar las democracias”

——————————————————————————————
Inmunológicamente comprometidos

——————————————————————————————
Abusos de confianza

——————————————————————————————
La fragilidad de la vida ante la muerte ha vuelto y necesitamos explicación histórica

——————————————————————————————–
Replegados a los interiores: Chiloé resiste

——————————————————————————————-
Zoom: un indiscreto y poco confiable nuevo amigo

——————————————————————————————–
El Reino Unido y la pandemia: el problema de llamar a la calma en medio de la tormenta

———————————————————————————————
María Emilia Tijoux: “Hoy la frontera está en el cuerpo”

———————————————————————————————-
Flavio Salazar: “Esta pandemia desnuda la incapacidad de los Estados liberales para articular soluciones inclusivas”

————————————————————————————————
Un salto al vacío: la precariedad de las y los artistas chilenos que el Coronavirus deja al desnudo

—————————————————————————————————
Miguel Urrutia, académico FACSO-UChile: “La colectividad no ha podido ser extinguida ni siquiera por el modelo neoliberal”

—————————————————————————————————-
Ennio Vivaldi: Ante la apología al egoísmo, antepongamos lo público

—————————————————————————————————-
Varado en Bordeaux, me llegan correos

—————————————————————————————————-
Joseph Ramos: “Las medidas económicas sólo aminoran, pero no compensan el daño del Coronavirus”

——————————————————————————————————
La peste: realidad y metáfora al final del exceso
