Hace algunos días, el periodista cultural Roberto Careaga inició un debate sobre la crítica literaria en Chile en revista Santiago. Ante las respuestas que el texto ha suscitado, Lorena Amaro reflexiona sobre las posibilidades reales que tienen las y los críticos de intervenir en el campo cultural.
Seguir leyendoConjurar la construcción de comunidades políticas. Entrevista a Kemy Oyarzún (Parte I)
La tercera entrega de Voces críticas, serie de entrevistas que revisa el panorama de la crítica literaria chilena producida
Seguir leyendoUn viento negro y desolador
«La muerte de la madre en el parto configura el hecho fundamental y determinante de la historia de Xuela, narradora protagonista de Autobiografía de mi madre, la que es, paradójicamente, la novela menos autobiográfica de Jamaica Kincaid».
Seguir leyendoDe frente contra el daño y el exterminio
Río herido es un libro que acontece en un doble movimiento de pertenencia, en la estirpe y la naturaleza, y de rechazo, de expulsión hacia lo desconocido, un fuera violento, al que se expone la voz poética y su comunidad desgajada, sometida al despojo.
Seguir leyendoLa escritura como un filo
En este libro, Diamela Eltit, una de las más grandes narradoras e intelectuales chilenas, se remite fundamentalmente a tres ámbitos: arte, literatura y política, desde allí emerge la noción de estética del poder y la resistencia. Ese es el territorio en que se despliega Réplicas. Escritos sobre literatura, arte y política (Santiago, Planeta, 2016) un volumen que interpela a la catástrofe, rebate, marca la disidencia, subvierte la palabra, la ley y su representación de lo real.
Seguir leyendo