
Reflexiones en torno a las células y los seres humanos
Si comparamos los comportamientos sociales de las células normales y las cancerosas con el comportamiento social de los seres humanos, podemos sacar conclusiones reveladoras.
Si comparamos los comportamientos sociales de las células normales y las cancerosas con el comportamiento social de los seres humanos, podemos sacar conclusiones reveladoras.
La Iglesia de la Veracruz es un edificio en disputa. En 2019, su interior fue quemado, pero su estructura se mantuvo intacta. Su estado nos enfrenta a las huellas de un momento aún sin lugar fijo de nuestra historia política reciente.
En la era de la IA, ¿será la universidad un lugar de reproducción acrítica de lógicas algorítmicas o el último bastión de pensamiento crítico capaz de imaginar un futuro donde la tecnología sirva a fines genuinamente humanos? Frente a esa pregunta, la Universidad de Chile desarrolló la propuesta pedagógica DECIDE-AI.
Durante siglos, las comunidades han realizado rituales y prácticas para sostener colectivamente la pérdida, como los velorios o funerales. Un griefbot, por el contrario, reconfigura el duelo en una experiencia solitaria
Aunque la movida arancelaria de Trump sobre China, que sacudió al mundo, está por el momento en estado de «tregua», la confrontación entre estas dos potencias está lejos de terminar. Ante esto nos preguntamos, ¿cómo impactará a Chile?
Siempre estamos conectados. Sin embargo, o por eso mismo, estamos cada vez más impedidos de conectar con aquello que nos gusta, que en verdad nos importa.
La paradoja de estar asistiendo en tiempo real a la peor masacre del siglo XXI viene aparejada con la total impotencia de acción.
Aunque el ocio cumple una función fundamental para los individuos y las sociedades, en las formas de vida contemporáneas no suele ser percibido como algo beneficioso. Peor aún: se lo asocia con la degradación moral y la improductividad económica.