Skip to content
Pedro Bahamondes Chaud
Tras un sólido paso por festivales y salas independientes, Historia y Geografía —su tercer largometraje— debutó en la plataforma MUBI. El director profundiza en las claves de esta comedia negra con la que retrata la precariedad del arte en Chile.[…]
Cristóbal Chávez Bravo
El cineasta Marcelo Porta era un estudiante en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile cuando tuvo la osadía de fotografiar y, luego, filmar las clases de Nicanor Parra en 1993.[…]
Sergio Rojas
Llamamos “Guerra Fría” al período que sucedió a la Segunda Guerra Mundial, un tiempo en que la paz se sostuvo en un clima de inseguridad, y en el que, mientras las potencias no se enfrentaban directamente, murieron entre 30 y 40 millones de personas. A pesar de que han pasado tres décadas desde su fin, la expresión no ha perdido vigencia.[…]
Gabriel Godoi
En 1969,​ los artistas​ Luis Camnitzer y Liliana Porter,​ referentes del conceptualismo latinoamericano,​ expusieron por primera vez en Chile. […]
Claudia Lagos
La escritora mexicana Elena Garro escribió la que se considera una de las primeras novelas del realismo mágico, pero en vez de pasar a la historia por su talento, quedó en el recuerdo como la esposa de Octavio Paz. A casi tres décadas de su muerte, Jazmina Barrera le dedica La reina de espadas.[…]
Palabra Pública
Alfredo Zamudio, director de la misión en Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, lleva años diciéndolo: escuchar —y estar dispuesto a cambiar de opinión— es un acto disruptivo.[…]
Pablo Marín
La cientista política e historiadora pone el conflicto en contexto y en perspectiva: se trata de un elemento consustancial a la democracia, pero también —y en particular en Chile— es clave repensar incentivos institucionales para la cooperación.[…]
Cristina Espinoza
Los seres humanos somos propensos a tener desajustes hormonales. Aunque popularmente suelan relacionarse más con las mujeres —sobre todo en términos negativos—, las hormonas son fundamentales para mantener el equilibrio[…]
Leandro Carreño
Visiones más antiguas del sistema inmune reducen su quehacer a atacar lo extraño y tolerar lo propio, pero no todo lo extraño es malo y no todo lo propio es[…]
Nélida Pohl
En la naturaleza hay una gran diversidad de estrategias de interacción, violentas y pacíficas, y cada una cumple un rol en la evolución.[…]
Gabriel Matthey
Cuando Copérnico, Newton o Einstein revolucionaron las formas de entender el universo, también cambiaron la cosmovisión de la humanidad. ¿Por qué, entonces, nos empeñamos tanto en separar las ciencias de[…]
Cristina Espinoza
El biólogo hace un llamado a recuperar la “memoria biocultural” y a regular la intervención humana en hábitats naturales.[…]
Andrea Slachevsky
“Las ciencias no son una herramienta para definir el bien o el mal ni entregar un juicio de valor: son un método para intentar entender más allá de nuestra propia[…]
Christian Viveros-Fauné
José Manuel Zavala Cepeda
María Gabriela Huidobro