Infrapolítica y ‘underground’

¿Es posible pensar sin estar atravesados por el poder? ¿En qué consiste hoy ser de izquierdas? ¿Cómo construir una política-otra de las sensibilidades que soporte alguna forma de trabajo colectivo? Estas son algunas de las preguntas que plantea el filósofo y académico chileno Sergio Rojas en su último libro El asco y el grito.

El odio de nuestro tiempo

Una forma de vida sin alternativa, como la que plantea el neoliberalismo, se sostiene sobre la confianza en que son los propios individuos quienes se harán cargo de aplacar su desesperación, recurriendo al consumo.

Un nuevo repertorio emocional  

«Es necesario renovar nuestros repertorios afectivos y apelar a emociones que nos permitan imaginar nuevos caminos», escribe Pilar Barba, directora de Palabra Pública, en su editorial de la edición 31.

“¡Empezaron a bombardear La Moneda!”

En la obra “Dos minutos y medio para el mediodía del 11 de septiembre de 1973”, el artista Fernando Prats hace del humo un recurso conceptual y estético para representar la desmesura contenida en el bombardeo a La Moneda.

La disputa por la historia 

La imagen del pasado de un país está asociada, en buena parte, a cómo se cuenta la historia en la escuela: es ahí donde se forma a los futuros ciudadanos y se fortalecen las democracias. No es de extrañar que en Chile, la enseñanza del golpe de Estado haya sido un desafío pedagógico constante en los últimos 30 años.