Un cuento de Navidad, de Alejandro Zambra; Mirar hasta el final. Memoria e imaginación, de Paula Arrieta; Podcast Proyecto 50.
Seguir leyendoLa vitrina 29
Atacama fantasma, de Cristóbal Marín; Canal PBS Eons; huelga decir, de Andrés Anwandter; exposición Morfologías sensibles; Redolés + 50 años de cabaret, de Guillermo Álvarez Mesas; La dictadura de los sumarios, de Ximena Póo.
Seguir leyendoLa vitrina web • julio
¿Un abismo insalvable?
“Si todo sigue igual, en 132 años habremos cerrado la brecha de género a nivel mundial”, escribe la historiadora Sol Serrano en el prólogo de Disparidad bajo la lupa, citando un dato entregado en el Foro Económico Mundial de 2022. Quizás más de alguien dude de una cifra tan escandalosa, pero este libro, editado por Sylvia Eyzaguirre y Rodrigo Vergara, es la mejor prueba de que, a pesar de los avances incuestionables de los feminismos, estamos a años luz de lograr la igualdad. A través de once capítulos, los autores problematizan las distintas expresiones de esta brecha —mediante análisis basados en datos— en distintos ámbitos. Por ejemplo, en el hogar, en las tareas y funciones familiares, y en casos de delitos violentos y de violencia intrafamiliar; pero también en salud, educación, mercado laboral, pensiones, justicia penal, pobreza, ciudad y vivienda. Sorprenden muchos de los datos expuestos: al hablar de trabajo, “la palabra ‘mujer’ es asociada a cocinera y artista, mientras que ‘hombre’ a jefe, negocio y obrero”, o “las mujeres que trabajan remuneradamente más de nueve horas al día dedican más tiempo en promedio al trabajo no remunerado que los hombres que no trabajan por un sueldo”. Como explica Isabel Behncke en la contratapa, este estudio es fundamental para abordar el problema desde la evidencia y no desde los prejuicios, y también para buscar soluciones: los autores incluyen recomendaciones para crear políticas públicas en cada caso abordado. Un libro revelador y absolutamente necesario.
—Evelyn Erlij. Disparidad bajo la lupa. Radiografía de las brechas de género en Chile. Sylvia Eyzaguirre y Rodrigo Vergara (Eds.). Fondo de Cultura Económica/CEP, 2023. 424 páginas.
El fin de lo mismo
“Cuando Navia dice, finalmente, que mi padre se murió, yo estoy por subir al escenario a tocar”. Así arranca Una música, la última novela del escritor y sociólogo argentino Hernán Ronsino, ganadora del Premio de la Crítica entregado en la Feria del Libro de Buenos Aires. La noticia encuentra al pianista Juan Sebastián Lebonté de gira en Europa del Este. Pronto deberá volver a Buenos Aires a reunirse con su familia y encargarse de la herencia paterna: el campo de Paso del Rey, un terreno del conurbano bonaerense. El espacio está ocupado por una comunidad de trabajadores cuyo pasado esconde una trama política. Lebonté abandona su carrera para insertarse en ese mundo, donde descubre una nueva vocación. En el proceso, examina su origen y desanda el camino del progreso impuesto por el padre, obsesionado toda su vida por la figura de Bill Turner, un pianista que compuso un único disco inspirado en una experiencia similar de fuga y ausencia. Ronsino —que en 2020 ganó el Premio Anna Seghers de Alemania con su Trilogía de La Pampa— construye una reflexión sutil sobre el arraigo, la identidad y los vínculos afectivos a través de una prosa llana y musical.
—José Núñez. Una música, de Hernán Ronsino. Hueders, 2023. 220 páginas.
Historias de restorán
La cantina de medianoche, serie de Netflix que tiene 5 temporadas y está dirigida por Joji Matsuoka, está basada en un manga hecho por Yarō Abe. Eso probablemente no le diga nada a mucha gente, pero vale la pena darle una oportunidad por su simpleza y profundidad. Se trata de un restorán pequeñito, que existe en un barrio de Tokio, en una calle también muy oscura y alejada del centro, donde entran y salen personas entre las 12 de la noche y seis de la mañana. Se sientan en la barra y se ponen a hablar. Se conocen unos y otros, los que están en la barra, y también interactúan con el cocinero, que es una persona muy especial, misteriosa y poderosa, que les acompaña con poquitas palabras, en sus historias, en sus angustias, en sus euforias. Hay de todo tipo de personajes, niños chicos inclusive, boxeadores, personas de oficina, artistas. Es una serie muy discreta, pero muy potente.
—Daniel Riveros (Gepe). Midnight Diner: Tokyo Stories. Disponible en Netflix.
La vitrina web • junio
Públicas y visibles
«Hombre público: funcionario. | Mujer pública: ramera, prostituta». La definición es de cerca de 1830, del Primer diccionario general etimológico de la lengua española, y, a pesar de lo desactualizada que pueda parecer, hace eco casi 200 años más tarde. La tensión vigente entre el lugar de la mujer y su relación con los espacios privado y público fue parte de las discusiones que se dieron en las manifestaciones feministas de 2018 y uno de los puntos de partida de la exposición Mujeres públicas, de la Sala Museo Gabriela Mistral de la Universidad de Chile, curada por el Archivo Central Andrés Bello de la misma institución. Inaugurada en 2019, la muestra pone en evidencia las luchas de las mujeres por ocupar el espacio público y los riesgos y violencias a los que se han enfrentado en el proceso. Tras cuatro años de exhibición, miles de visitantes, un recorrido virtual inaugurado en pandemia y cientos de actividades asociadas, la Universidad de Chile publica ahora el catálogo de la exposición, un libro-objeto digital de libre acceso que a través de imágenes, documentos y objetos nos muestra que a través de imágenes, documentos y objetos nos muestra hitos y lugares de diferentes mujeres públicas. Un libro para recordar nuestra historia y los espacios que todavía nos faltan por conquistar.
—Sofía Brinck. Mujeres públicas: Exposición de la Universidad de Chile 2019-2023, libro digital editado por la Universidad de Chile, 2023. 254 páginas.
Lo que hace un poema
Una lectura superficial del mito de la caverna de Platón se queda en los pormenores de una historia archirrepetida. Una lectura más aguda revela lo que el texto hace, lo que pone en funcionamiento. Así procedió el filósofo, académico y ensayista chileno Andrés Claro en La creación (2014), un libro que, pese al interés renovado de los lectores, estaba descatalogado. En él exponía cómo los principales relatos sobre la creación del mundo (el Génesis hebreo y el Timeo de Platón) articularon los modos en se concibe el mundo en ambas culturas. Luego, el autor, quien cursó su tesis de posgrado con el filósofo Jacques Derrida, publicó Imágenes de mundo (2016)y Tiempos sin fin (2018), en los que interroga las imágenes y estrategias retóricas que poetas de tradiciones diversas, como Horacio, Du Fu, Wang Wei, Constantino Cavafis, Ezra Pound y T. S. Eliot, usaron para representar el tiempo y la realidad. Ediciones Bastante reúne ahora, en formato virtual y bajo el título Sinopsis, esta trilogía singular sobre poética y teoría del lenguaje.
—José Núñez. Sinopsis [Ebook], de Andrés Claro. Ediciones Bastante, 2023. 286 páginas.
Irse por las ramas
Se suele decir que la universidad es un espacio alejado de sus objetos o sujetos de estudio. De ahí que el ejercicio que hizo la académica y crítica literaria Lorena Amaro en el libro Recolectoras sea tan valioso: entrevistó en profundidad a diez escritoras latinoamericanas consagradas, conversó con ellas sobre sus obras y trayectorias, y publicó un volumen que funciona perfecto para un público especializado y uno no especializado. Las protagonistas son Mariana Enríquez, Nona Fernández, Liliana Colanzi, Alejandra Costamagna, Verónica Gerber, Fernanda Trías, Claudia Ulloa, Selva Almada, Margarita García Robayo y Samanta Schweblin, quienes releen sus obras, se enfrentan a las escritoras que fueron (y las contrastan con las que son hoy) y regalan imágenes inolvidables: Costamagna hablando de lo que aprendió de su amistad con Hebe Uhart, Enríquez sacándole un rollo feminista alucinante a Jane Eyre o Fernández imaginando la hoja en blanco como una improvisación teatral. “Las narradoras latinoamericanas espigan los materiales desechados por la historia hegemónica”, escribe Amaro. Pero no se trata de contentarse con las sobras, sino de rescatarlas para construir caminos alternativos. Y para eso —para irse por las ramas, parafraseando a Costamagna— hay que tener muchísimo talento.
—Evelyn Erlij. Recolectoras. Conversaciones con diez escritoras latinoamericanas contemporáneas, de Lorena Amaro. Editorial Montacerdos, 2023, 286 páginas.
La vitrina web • mayo
Ser alegre y no creerse feliz
“Vivir bien sería vivir sabiamente: en eso estaban de acuerdo los antiguos. Lo que podemos agregar los tardíos, o como queramos llamarnos, es que vivir consiste en no negar la crueldad de la vida y tratar de atenuarla encontrando rincones amables y buena compañía”. Quizás esa sea una buena premisa para describir la vida de Ernesto Rodríguez Serra (1930-2022), uno de los intelectuales chilenos más entrañables e inquietos del último medio siglo. Quienes tuvieron la suerte de conocerlo, saben que la conversación era uno de sus grandes talentos, el que cultivó dando clases de filosofía, ética o literatura en la Universidad Católica de Valparaíso o en la de Santiago —que atraían a estudiantes y oyentes de todos lados y edades—, u organizando los diálogos Crítica y celebración en el CEP, en los que reunió a exponentes de ideas, edades y orígenes muy, muy diversos. El distraído, libro póstumo que reúne algunos de sus apuntes, ensayos y poemas, es una forma de seguir escuchando su voz a través de reflexiones eruditas, melancólicas, graciosas e inolvidables. Como esta, que debería ser un lema universal: “Ser alegre y no creerse feliz”.
—Evelyn Erlij. El distraído, de Ernesto Rodríguez Serra. Ediciones UDP, 2023. 248 páginas.
El regreso de una obra “irrespetuosa”
Efraín, Evaristo y Elías son tres garzones del restaurant Los inmortales, últimos integrantes de la Orden de la Garzonería Secreta, quienes junto a una cajera obsesionada con hacer listas viven encerrados reviviendo sus viejas glorias y esperando a su cliente favorito, el político Estanislao Ossa Moya. Entre repeticiones de los mantras de la garzonería —“un garzón no piensa ni siente”—, los protagonistas se debaten entre abrirse a lo nuevo o vivir en lo conocido, entre seguir las normas o pensar por sí mismos.
La historia de Lo crudo, lo cocido y lo podrido, unas de las obras emblemáticas de Marco Antonio de la Parra, es tan curiosa como su argumento. Montada originalmente en 1978, en el entonces Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (hoy Teatro UC), fue suspendida por autoridades universitarias días antes de su estreno por ser “grosera”, “vulgar” e “irrespetuosa”, según se lee en la prensa de la época. El montaje fue acogido por el Teatro Imagen, donde se estrenó en octubre del mismo año. Sin embargo, siguió causando polémica. En los diarios contaban que era usual que el público se levantara indignado en medio de la obra, aunque “un contingente igual volvía todas las noches llenando el teatro”. Luego de un primer estreno en 2010, La Orden de la Garzonería Secreta vuelve a su escenario original con un montaje que, si se le pone atención, nos debería resonar de la misma forma que impactó a sus espectadores cuatro décadas atrás.
—Sofía Brinck. Lo crudo, lo cocido y lo podrido, en Teatro UC. Dirección: Álvaro Viguera. Elenco: Mariana Muñoz, Marcela Salinas, Francisco Ossa y Luis Cerda. Entre el 4 de mayo y el 3 de junio, de miércoles a sábado. Más información aquí.
La sombra del poder
En un territorio en disputa confluyen cuatro destinos. Saul, empleado de un club de yates; Laura, periodista de una agencia de comunicaciones; Silvia, activista social; y Boris, joven santiaguino que viaja al litoral luego de una ruptura amorosa. La costa de Algarrobo será el escenario de una trama en la que se entrecruzan intereses opuestos, con la sombra del poder económico como amenaza. Los personajes se verán involucrados en un conflicto con el influyente grupo de militares y millonarios llamado la Cofradía, que depreda la fauna local mientras busca renovar su concesión del Islote Pájaros Niños. En su primera novela —ganadora del Premio Roberto Bolaño en 2020—, Miguel Ángel Gutiérrez, editor de Revista Oropel y crítico de cine, se inspira en el conflicto real entre la Cofradía Náutica del Pacífico y la comunidad local que acusa el daño causado al ecosistema. En una mezcla de novela de denuncia y relato policial, que incluye citas y documentos oficiales, Litoral expone las ansias de poder y las contradicciones de aquellos que apenas pueden ofrecer resistencia.
—José Núñez. Litoral, de Miguel Ángel Gutiérrez. Alquimia Ediciones, 2023. 150 páginas.
La vitrina 28
Comprender la violencia
“Yo tenía un papel que cumplir y no me podía pasar nada”. El viernes 29 de marzo de 1985, Manuel Guerrero Antequera, con 14 años y siendo un estudiante secundario, asumió la responsabilidad de sobrevivir en medio de la violencia, luego de que agentes del Estado asesinaran a su padre. A partir de este testimonio, el académico nos presenta en Sociología de la masacre un ejercicio analítico para comprender la violencia, sus factores, procedimientos y despliegues. Guerrero, como un resistente a la dictadura y como sobreviviente, se hace cargo de entregarnos, con generosidad, un marco de comprensión. A 50 años del golpe de Estado, pone a disposición un modo de enfrentar el trauma, un ejercicio que establece puentes entre el testimonio y el trabajo teórico. Así, en las notas al pie, entrelíneas, en los espacios que quedan en medio de las conceptualizaciones, presenciamos una toma de posición intelectual que tiene como sello la pulsión y el coraje de contar lo que la dictadura quiso silenciar.
—Cristian Vergara. Sociología de la masacre. La producción social de la violencia, de Manuel Guerrero. Paidós, 2023.
Un mundo cultural inestable
En la muestra Leaking Lands, la artista israelí Ofri Cnaani ofrece una interesante reflexión en torno a la precarización de la institucionalidad cultural y sus impactos en la preservación de la memoria. A partir de archivos, fotografías digitales y conversaciones grabadas, Cnaani trata de recomponer el acervo del Museo Nacional de Brasil, en Río de Janeiro, extinto en un incendio en 2018. Junto a la gran casona que lo acogía, desapareció un 90% de los 20 millones de objetos allí resguardados. Tres videos presentados por la artista nos plantean una serie de cuestionamientos, desde diversas aristas. Uno de ellos tiene que ver con el impacto de lo virtual en nuestras vidas y cuán entrelazadas están las instituciones y sus datos con lo digital. A su vez, se abren preguntas en torno a la inestabilidad del mundo cultural, sus condiciones laborales y el lugar que ocupa en la jerarquía de prioridades en la agenda pública.
—Domingo Fuentes. Exhibición Leaking Lands, de Ofri Cnaani. Hasta el 17 de junio, en MAC Parque Forestal. Entrada liberada.
Surrealismo tecnológico
Cuando nació la fotografía en el siglo XIX, muchos artistas le hicieron la guerra porque temían perder su importancia a la hora de retratar lo real. Ahora, con la irrupción de la inteligencia artificial, ha surgido un debate parecido. DALL-E, un programa desarrollado por la empresa OpenAI, transforma descripciones de texto sencillas en imágenes de alta precisión. Basta con escribir una idea o concepto —por ejemplo, “un perezoso leyendo una revista con un sombrero divertido”— para que aparezcan cuatro imágenes. Lanzado en enero de 2021, DALL-E es un sitio gratuito que utiliza una red neuronal artificial entrenada con una gran cantidad de imágenes y descripciones. Su segunda versión cuenta con nuevas capacidades, lo que la ha hecho muy útil en campos como la publicidad y la animación. Si en el pasado la fotografía obligó a los artistas a buscar nuevas formas de representación, este tipo de herramientas podría potenciar los procesos creativos e instalar una reflexión crítica sobre la disciplina.
—José Núñez. DALL-E, de OpenAI. En: https://openai.com/product/dall-e-2
Ganarle terreno al río
“Las parejas y las revistas literarias / duran casi siempre dos números. / Sin embargo, de a poco, / le fuimos ganando terreno al río”, escribe en un poema el argentino Fabián Casas. Revistas literarias, revistas culturales y revistas, en general, escasean en Chile, y así como algunas se han ido quedando en el camino —como La Juguera, revista de la V Región que luego de una década acaba de cerrar—, hay otras que, por suerte, le han ganado terreno al río. La Panera es un ejemplo: mientras las secciones de cultura de los diarios se achican o de frentón se cierran, esta revista gratuita, que se regala en espacios culturales y librerías, lleva casi 15 años remando contra la corriente. Creada y financiada por Patricia Ready, una de las galeristas más importantes de Chile, La Panera se ha convertido en un espacio fundamental para la difusión de artes visuales, literatura, música, cine, comic, danza, ópera y teatro. Un ejemplo de pasión por la cultura y de que, a veces, las parejas y las revistas pueden durar más de dos números.
—Evelyn Erlij. La Panera. Distribución gratuita. Versión PDF en: lapanera.cl
Una nueva ventana al MAPA
Para conmemorar los 80 años de la exposición que dio origen al Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA), dependiente de la Facultad de Artes de la U. de Chile, se lanzó recientemente una plataforma web que permite visualizar en 360 grados una selección de 250 piezas de su colección. El sitio ventanaalmapa.uchile.cl fue desarrollado gracias a un Fondart Regional en la línea de difusión, y considera búsquedas por materialidad, país, filiación cultural y autor. Así, celebrando sus casi ocho décadas al servicio del país, el MAPA ha puesto a disposición de todas y todos parte de su valioso acervo conformado por objetos de arte popular provenientes de Chile, Latinoamérica y otras latitudes. Esto, no solo a través del registro visual de las piezas seleccionadas, sino además compartiendo información que permite a estudiantes, académicos e investigadores tener un primer acercamiento a este invaluable patrimonio que da cuenta de la historia e imaginarios de los pueblos.
—Deysi Cruz e Isis Díaz. Recorrido virtual por la colección del MAPA. En: ventanaalmapa.uchile.cl/
Para diseccionar series y películas
En un mundo donde series y películas se estrenan a un ritmo vertiginoso, tener un espacio para analizar estos contenidos con un poco más de profundidad y detalle se vuelve necesario. Es lo que hacen los periodistas Claudia Cayo y José Manuel Bustamante, y la guionista Lula Almeyda en el podcast No sabes nada. Su nombre viene de la frase del personaje Ygritte de Game of Thrones (“You know nothing, Jon Snow”), punto de partida para que estos amigos se juntaran a comentar esta serie en formato talkshow online, en 2017, para pasar al podcast un año después. Cada programa cubre uno o dos episodios de alguna serie, desde la comentada The Last of Us (2023), hasta otras menos conocidas como Derry Girls (2018) y películas como Aftersun (2022). La conversación incluye detalles de las tramas y los guiones (ojo con los spoilers), e incluso debates sobre la industria del cine. Para pasar un buen rato cuando, después de terminar una serie o película, uno quiere diseccionar cada escena.
—Sofía Brinck. Podcast No sabes nada. Disponible en Spotify.
La vitrina web • abril
Repensar los periodismos
La crisis de credibilidad del periodismo y los medios de comunicación en Chile es un fenómeno que se viene desarrollando hace varios años, cuyos efectos se profundizaron tras el estallido social y la pandemia. Algunas cifras: solo un 38% de los y las chilenas siente confianza en las noticias que consume (Digital News Report 2022, Reuters Institute de la Universidad de Oxford) y apenas un 17% declara confiar en la televisión, un 24% en los diarios y poco más de la mitad en la radio (Encuesta CEP, 2022). En este contexto, hay mucho trabajo que hacer en relación a la legislación y funcionamiento de los medios en el país, pero también a nivel del ejercicio de la profesión y la formación de las nuevas generaciones. Campo en obras, editado por los periodistas y académicos Antoine Faure y Claudia Lagos, es un aporte desde la academia a lo que los autores llaman “los periodismos”. A través de artículos de diferentes autores, en el libro se reflexiona sobre la reconfiguración de la profesión y su precarización, la inclusión/exclusión de nuevas voces e identidades, la enseñanza en las escuelas de Periodismo y las proyecciones del campo en entornos cambiantes. Un insumo interesante para repensar una profesión tan necesaria como desafiante.
—Sofía Brinck. Campo en obras. Postales y apuntes sobre los estudios de periodismo en Chile, de Antoine Faure y Claudia Lagos Lira (Eds.). Editorial USACH, 2023. 257 páginas.
Teatro para pequeños espectadores
Desde el estreno de la obra Una mañanita partí…, en 2011, la compañía Teatro de Ocasión se instaló firme en los escenarios chilenos y del mundo para hablarle a un segmento usualmente olvidado en las artes escénicas: la preinfancia y la infancia. Y lo hacen usando sus mismos códigos, es decir, convirtiendo música, sonidos, luces, colores y objetos cotidianos —cuerdas, elásticos, cajas, embudos— en protagonistas de una historia. Vuelas y vuelos, su sexto montaje —protagonizado por los actores y músicos María Fernanda Carrasco y César Espinoza— explora a través de estos elementos el lugar de la memoria y el tiempo en nuestras vidas, un asunto que abordan con imaginación, creatividad e inteligencia. Teatro de Ocasión lleva años estudiando a sus pequeños espectadores —que no son solo chilenos: se han presentado en países como España, Bosnia, Suiza, China, Corea del Sur, Japón, Taiwán y Estados Unidos—, por lo que ningún detalle es al azar: la obra dura 40 minutos, el tiempo justo para mantener la atención de niños y niñas. Estará solo hasta el 30 de abril en el GAM, pero para quienes tienen hijos o sobrinos, la recomendación es no dejar de seguirle la pista por todo Chile a esta compañía entrañable.
—Evelyn Erlij. Vuelas y vuelos, de Teatro de Ocasión. 29 y 30 de abril en GAM. Más información acá.
Las afortunadas versiones de una vida
Incluida entre las mejores obras de 2022 por medios como el New York Times, el Washington Post o el New Yorker, y recomendada por el expresidente Barack Obama en su habitual lista de lo mejor del año, Fortuna acaba de ser publicada en español por la Editorial Anagrama. La segunda novela de Hernán Díaz, escritor argentino radicado en Nueva York, explora las voces silenciadas del capitalismo financiero. A través de cuatro relatos que se contraponen y complementan, y cuyos géneros abarcan la memoria, el diario, la novela y una autobiografía, el autor disecciona el mito del magnate financiero Andrew Bevel, cuya historia coincide con la de la modernización de Estados Unidos. La acción, que transcurre principalmente en los años veinte, con la Gran Depresión como punto de inflexión, se ve alterada por esta estructura polifónica que le deparará al lector giros y sorpresas hasta la última página.
—José Núñez. Fortuna, de Hernán Díaz. Anagrama, 2023. 440 páginas.
La vitrina web • marzo
Pensar con otros
“Cuando los historiadores culturales quieren introducirse en un periodo del pasado, generalmente estudian las revistas culturales, porque en ellas se debaten los imaginarios de época”, explicó el sociólogo Tomás Peters en Palabra Pública. Un buen lugar para tomarle el pulso a estos tiempos es la nueva revista Barbarie, creada a fines de 2022 por un grupo de autores, periodistas y académicos —entre ellos, Constanza Michelson, Catalina Mena y Florencia Abadi— que quisieron abrir un espacio virtual para la cultura y el pensamiento. Se trata de un medio digital colaborativo “construido desde las amistades y las admiraciones cruzadas”, se lee en el sitio, en el que se publican ensayos, crónicas, poemas, entrevistas y críticas de autores como la propia Michelson, Fernando Pérez-Villalón, Jonnathan Opazo, Daniel Hopenhayn, Paz López, Laura Wittner y Pablo Toro, entre otros nombres. El sitio es actualizado periódicamente con textos que abordan asuntos diversos como la literatura de Annie Ernaux, la obra de Bruno Latour, la poesía de Jorge Teillier o la figura de Jennifer Coolidge, la protagonista de The White Lotus. Como dice el eslogan de la revista, Barbarie es un bello lugar para “pensar con otros”.
—Evelyn Erlij. Revista Barbarie. https://www.barbarie.lat/
Crear comunidades lectoras
Un año antes de que se convirtiera en una de las buenas librerías que tiene Providencia, Alma Negra (Nueva de Lyon 63) fue una tienda virtual y una plataforma de talleres y clubes de lectura que se dio a conocer, en parte, por el boca a boca. Quienes andaban detrás de libros de pensamiento crítico, humanidades, ciencias sociales y artes —en particular de editoriales argentinas y españolas— al fin tenían un lugar donde encontrarlos, y no solo eso: también podían reunirse y crear comunidad en torno a los libros y la cultura. Durante el primer semestre de 2023, y desde abril, la librería será sede de nueve talleres y clubes a cargo de distintxs autores y académicxs, en los que se abordarán asuntos como “Cuerpos, ética y cuidados: Propuestas y dilemas en las epistemologías feministas”, a cargo de María Jesús Ibáñez y Camila Stipo; “Imágenes pandémicas: los cuerpos plurales en el cine de David Cronenberg”, impartido por Cristóbal Durán Rojas, o Vaquera invertida, el último libro de Mckenzie Wark, en colaboración con Caja Negra. Las inscripciones son hasta el 28 de marzo.
—Sofía Brinck. Talleres y clubes de lectura de Alma Negra. Más información aquí.
Nuestro pasado revisitado
Para David Graeber, el antropólogo y activista estadounidense fallecido en 2020, autor de una obra destacada y a quien se le atribuye el lema “Somos el 99%” del movimiento Occupy Wall Street, el relato que se ha contado sobre la humanidad contiene una serie de mitos. Su último libro, publicado póstumamente en colaboración con el arqueólogo David Wengrow, desmiente la idea de que nuestra especie se originó en bandas igualitarias de cazadores-recolectores. Descubrimientos arqueológicos recientes y un sinfín de fuentes históricas prueban lo contrario: las sociedades anteriores a la agricultura y al surgimiento del Estado eran complejas. Sus formas de organización no jerárquicas sirven hoy de modelo para pensar “un orden social o económico alternativo”. ¿Cuáles son los orígenes de la desigualdad, la propiedad, las ciudades, la burocracia y la civilización? ¿Cuánto de nuestros actuales ideales de libertad, igualdad y democracia dependen de nativos americanos anteriores a la Ilustración? Este extenso y sugerente libro contribuye a responder estas preguntas.
—José Núñez. El amanecer de todo. Una nueva historia de la humanidad, de David Graeber y David Wengrow. Editorial Ariel, 2022. 848 páginas.
La vitrina web • febrero
Cuentas alegres
En una sociedad donde todo se reduce al cálculo, la riqueza y las finanzas, una familia decide comprar un poeta. Como si se tratara de una mascota, debe alimentarlo y proveerle de accesorios, entre ellos, cuadernos, bolígrafos y libros. Con este argumento inusual, Afonso Cruz (Figueira da Foz, Portugal, 1971), escritor, ilustrador, músico y audiovisualista construye una novela llena de humor e ingenio. El autor, que ha incursionado en diversos géneros y publicado más de 30 libros, conduce a sus personajes por un arco que los lleva del escepticismo y la incomprensión —junto a un exceso de literalidad con resultados humorísticos—, al descubrimiento de la belleza y la creatividad: “Me di cuenta de que estaba cada vez menos utilista y que pensaba en cosas solo por su belleza y no quería saber de su valor monetario”, dice la protagonista, luego de pasar cada vez más tiempo con el poeta. Esta sátira, escrita en una prosa que se lee con avidez, es un elogio a la poesía y al valor de lo inútil.
—José Núñez. Vamos a comprar un poeta, de Afonso Cruz. Editorial Hueders, 2022, 96 páginas.
Memoria digestiva
La literatura joven argentina lleva años dando buenas sorpresas —ahí están Nadine Lifschitz, Ana Montes, Matías Méndez, Dolores Gil y un largo etcétera—, y en Chile tenemos la suerte de que haya editores con ganas de publicar a autores nuevos del otro lado de la cordillera. Está el ejemplo de Laurel, que reeditó Los sorrentinos, el primer libro de Virginia Higa (Bahía Blanca, 1983), una suerte de “memoria familiar gastronómica” entrañable sobre los Vespolini, la familia italiana que emigró a Argentina e inventó los sorrentinos, esas pastas rellenas hoy tan famosas y que bautizaron así en homenaje a su ciudad de origen, Sorrento. Una novela en tono de comedia (italiana, por supuesto) que, además de ser un pequeño espejo de la historia argentina del siglo XX, es un recordatorio hermoso de que la memoria familiar también se escribe desde y con el estómago, a punta de sabores, olores y recuerdos digestivos.
—Evelyn Erlij. Los sorrentinos, de Virginia Higa. Laurel Editores, 2022, 168 páginas.
Imaginarios generacionales
En Frágil, expuesta, la escritora y periodista chilena Romina Reyes (Santiago, 1988) entrega un nuevo registro, al explorar el lenguaje y el formato de la poesía. Luego de experimentar con el cuento y la novela en sus libros anteriores (Reinos y Ríos y provincias, respectivamente), la autora se aventura a narrar una serie de experiencias personales de los últimos años, en que la cotidianidad se mezcla con grandes cambios y procesos, aunque sin perder el énfasis en lo común. La migración, los feminismos, las drogas y el amor son algunos de los temas que Reyes aborda en el libro, el que, a pesar de ser una suerte de diario —y por ende, un compilado de apuntes que a ratos rozan lo íntimo y lo ordinario—, es también el reflejo de una generación atravesada por la incertidumbre y los miedos. Todo esto, en la voz de quienes están en la tercera década de vida, afrontando la adultez con su particular forma de vivir. Una lectura-espejo para muchos lectores jóvenes este verano.
—Francisca Palma. Frágil, expuesta, de Romina Reyes. Ediciones Libros del Cardo, 2022, 82 páginas.
Recomendaciones de verano • 2023
Cada enero pedimos recomendaciones para leer, ver y escuchar en vacaciones a colaboradores de Palabra Pública. Este año, 18 escritores, académicos, científicos, ensayistas y periodistas sugieren películas, libros, películas y podcasts para este verano.
Seguir leyendo