Álvaro Díaz, cofundador de 31 minutos, dice que los 15 años de amor entre México y el grupo liderado por Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque se explican, en parte, por la universalidad de sus historias.
Seguir leyendoComala, Chile
Cruzar el desierto chileno, avanzar por ese paisaje tan desolado como poderoso, es una experiencia que remite a la literatura del mexicano Juan Rulfo, a la inmensidad de un vacío —real, existencial— que solo él fue capaz de capturar.
Seguir leyendoCiudades imposibles
En un ejercicio de imaginación, el escritor César Tejeda fantasea un mapa de México superpuesto al de Chile, y elucubra cómo habría influido el territorio en la escritura de dos novelas chilenas escritas en tierras mexicanas: Mambo, de Alejandra Moffat, y Poeta chileno, de Alejandro Zambra.
Seguir leyendoVoces críticas: Trabajadoras de escrituras literarias
Voces críticas reúne una serie de entrevistas a críticas literarias chilenas que iniciaron sus estudios en la década de los 60 y cuyo trabajo ha contribuido a modelar el campo intelectual chileno. Desde sus vidas personales y la experiencia de cambios, exclusiones y nuevos discursos teóricos, estas críticas han elaborado un (contra)canon y nuevas formas de leer e interpretar las textualidades de su tiempo, aportando a la ampliación y el enriquecimiento del campo literario chileno y latinoamericano. […]
Seguir leyendo¿Cómo leer a Neruda?
Los textos aquí reunidos dialogan sobre el modo de leer la obra y vida de Pablo Neruda. Se rebate el ejercicio de la lectura literal y fragmentaria, se explora la politicidad de ciertas críticas al poeta y se ponen en común puntos de vista sobre poesía, literatura y feminismo.
Seguir leyendo