Para Luis López-Aliaga, que acaba de publicar «Las furias», «los cuentos son más bien un laboratorio, un terreno al cual volver una y otra vez […]
Seguir leyendoFurias que quieren entrar
Para Luis López-Aliaga, que acaba de publicar «Las furias», «los cuentos son más bien un laboratorio, un terreno al cual volver una y otra vez […]
Seguir leyendoFragmentos de vidas ordinarias
«Lo que no bailamos», de Maivo Suárez, reúne cuentos de gran potencia que fueron escritos con el dolor de la desesperanza […]
Seguir leyendoMarcelo Cohen, artífice de lo indefinible
Tras su muerte, el escritor, traductor y crítico dejó un legado incalculable para la literatura hispanoamericana. En palabras de Rodolfo Fogwill, habría tramado “la mejor y más original narrativa argentina”.
Seguir leyendoValeria Tentoni: «El arte es una materia volcánica y hay que tratarla con cuidado (pero también hay que faltarle el respeto)»
La escritora argentina ganó el Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet con “Cera de avispa”, relato que se suma a su variada obra literaria […]
Seguir leyendoUn viento negro y desolador
«La muerte de la madre en el parto configura el hecho fundamental y determinante de la historia de Xuela, narradora protagonista de Autobiografía de mi madre, la que es, paradójicamente, la novela menos autobiográfica de Jamaica Kincaid».
Seguir leyendoLa teoría del Chile horizontal
El mayor compromiso que debería asumir la arquitectura es con su entorno y con los modos de habitar en un paisaje amenazado
Seguir leyendoVulneraciones de un cuerpo que se muere
«Alejandra González ha escrito un libro que marca un antes y un después en lo que se refiere a las corporalidades de mujeres, a la experiencia de la enfermedad y al dolor como una política destructiva».
Seguir leyendoCitas del pasado
«Sylvia Molloy investigó las escrituras del yo y por lo mismo no es de extrañar que reconozca así la porosidad y contradicciones de la memoria y las elabore en estos breves textos, bellos homenajes a la relación que establecemos con un pasado dinámico, cambiante, como un sueño».
Seguir leyendoCómo se escribe el silencio
Alia Trabucco es una de las autoras chilenas con más proyección internacional. Con la novela «Limpia», la escritora vuelve a un ejercicio que la apasiona: explorar los lugares incómodos del feminismo.
Seguir leyendo