En los 90, el yanomami Sheroanawe Hakihiiwe se convirtió en artista y ahora su obra se exhibe en centros del arte mundial como la Bienal de Venecia, el Museo de Arte Reina Sofía y el MoMA de Nueva York. Por primera vez en Chile, el Museo de Arte Contemporáneo presenta su trabajo en la exposición Thapiri / Sueño.
Seguir leyendoUn pasado imposible
A través del proyecto Un Archivo Inexistente (UAI), el artista chileno Felipe Rivas San Martín reflexiona sobre el potencial de la tecnología para imaginar una historia distinta
Seguir leyendoLeón y Cociña: “No nos interesa atrincherarnos en un arte para pocos”
Durante cuatro semanas, la sala de artes visuales de Matucana 100 se convierte en el set de grabación de La plaga, el nuevo proyecto de la dupla de cineastas y autores de La Casa Lobo
Seguir leyendo¿Dónde quedó la revolución?
La exposición Centenario José Venturelli. Humanismo y compromiso social, compuesta por de más de 470 piezas, entre ellas grabados, serigrafías, pinturas, objetos personales, archivo fotográfico y periodístico, repasa la trayectoria de este «febril y multifacético artista, que hizo de sus manos una herramienta más para la transformación del mundo».
Seguir leyendoVanitas de Pablo Chiuminatto (1965-2025)
Fue artista visual, profesor, gestor cultural, editor y curador, entre otras muchas cosas. El ámbito de intereses y disciplinas que abarcó son el reflejo de una curiosidad inagotable, la misma que transmitiera con entusiasmo en sus clases.
Seguir leyendoHacer memoria, imaginar… escribir
¿Es posible acceder a los cientos de recuerdos que nos habitan? ¿En qué medida la memoria es ficcionalizada cuando la traemos al presente? Estas son algunas de las preguntas que surgen a partir de El lóbulo izquierdo del cerebro, libro del artista visual Carlos Peters.
Seguir leyendoEl círculo cuadrado
En el inmenso vertedero icónico que habitamos, es indispensable aprender a mirar, a leer las imágenes y traducir su polisemia. De ahí el lugar central de la educación artística: promueve una didáctica interdisciplinaria y ofrece otras posibilidades de entendimiento.
Seguir leyendoHernán Parada: Testimonio de una biografía inconclusa
El secuestro y desaparición de su hermano Alejandro, ocurridos en 1974, determinaron el curso que tomaría la obra del artista visual chileno Hernán Parada, un trabajo que documenta las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron después del golpe de Estado.
Seguir leyendoLa dimensión trágica de las imágenes (o cómo recuperar el derecho a la noche)
Si el problema es el de una visibilidad que ha dejado de producir horror, quizás sea preciso ver o leer las imágenes a partir de lo que ocultan […]
Seguir leyendoPaula Arrieta: «¿Cómo podíamos pensar en ser artistas si no nos mostraban ninguna artista mujer?»
La evolución por selección natural es una de las teorías más importantes de la ciencia, pero científicos como Guillaume Lecointre creen que ha sido malinterpretada.
Seguir leyendo