Una de las misiones de la autora española ha sido difundir lecciones de la Antigüedad. “Hay que saber cómo en momentos históricos terribles se manifestaron las amenazas, para estar preparados cuando el peligro vuelva”, advierte.
Seguir leyendoUn asunto abandónico
En 2009, un grupo de escritores ajenos al centro geográfico y cultural de Chile fundó Pueblos Abandonados. Una de sus integrantes, la poeta chilota Rosabetty Muñoz, se ha propuesto “croquear otra cartografía”del país.
Seguir leyendoContaminaciones culturales
Los patrimonios mestizos son elementos esenciales en la identidad de América Latina. Se trata de manifestaciones que no suelen estar en los centros neurálgicos del arte, pero una reflexión histórico-crítica en torno ellos es fundamental para repensar la jerarquización de la cultura en Chile y el continente.
Seguir leyendoRecortes
Las páginas culturales son espacios para pensar una sociedad. Pero el periodismo cultural en Chile no es una prioridad ni para el Estado ni para el sector privado.
Seguir leyendoDirigir y democratizar
Paolo Bortolameolli es uno de los directores de orquesta latinoamericanos con mayor proyección mundial. Apasionado por la divulgación de la música clásica, su papel, dice, es ir más allá de la batuta.
Seguir leyendoLa vitrina 30
Podcast El guerrillero; exposición Chile desde el aire. Fotografías aéreas 1962-1970; exposición Obrabierta: actualmente en ejecución; Chilco, de Daniela Catrileo; La casa, de Perut + Osnovikoff; La última colonia, de Philippe Sands.
Seguir leyendoLa Chile en la historia de Chile: Francisco Brugnoli Bailoni (1935-2023)
El artista visual, histórico director del Museo de Arte Contemporáneo entre 1998 y 2021, desarrolló una prolífera carrera como académico y gestor cultural. «(…) tenemos la obligación de cuestionar los límites del conocimiento, eso es abrir espacios y crear otras posibilidades de mundo”, advertía sobre el rol de los museos universitarios.
Seguir leyendoCondenados a la humanidad
El miedo de los profesores frente al ChatGPT o el desprecio a la literatura creada por la inteligencia artificial tienen que ver con lo mismo que sintió el doctor Frankenstein frente a su criatura: el rechazo primario hacia lo no humano que quiere pasar por humano.
Seguir leyendoRicardo Rozzi: “La diversidad biológica está entretejida con la cultura”
El biólogo hace un llamado a recuperar la “memoria biocultural” y a regular la intervención humana en hábitats naturales.
Seguir leyendoPoder geriátrico
A los 86 años, el destacado artista, docente y ensayista uruguayo radicado en Nueva York Luis Camnitzer dice tener algo que aportar a los estudios intergeneracionales.
Seguir leyendo