Tan lejos, tan cerca 

«Gracias a las mejoras en la comunicación y el transporte podemos sortear las distancias como nunca antes. ¿Pero cuán conectados estamos entre nosotros y con nosotros mismos?», se pregunta Pilar Barba, directora de la revista, en su editorial del número 34.

Seguir leyendo

Un asunto de matices

“El conflicto parece ser inherente a los seres humanos. Determina cómo avanzan o cambian las sociedades, cómo nos relacionamos unos con otros —ya sea con otras personas o especies— y cómo habitamos nuestro entorno y la vida cotidiana”, escribe en su editorial la vicerrectora Pilar Barba, directora de la revista.

Seguir leyendo

Una vida en común

«Llevar a un primer plano la normalidad nos permite seguir explorando el concepto de lo humano (…). Nos lleva a entender lo normal como una construcción que depende de un contexto específico, pero también a derribar prejuicios y a poner en valor la diversidad y la inclusión».

Seguir leyendo

Por una incertidumbre creativa

«En Palabra Pública, nos propusimos abordar la incertidumbre como una oportunidad para pensar formas distintas de enfrentar los problemas, para entrecruzar saberes y disciplinas con vistas a hacer frente a un mundo complejo; metas propias de una universidad pública al servicio de la ciudadanía. Entramos en una era en que el miedo amenaza con inmovilizar justo cuando necesitamos acción y valentía, nos advierte Óscar Landerretche. Pero si algo hemos aprendido de la pandemia es que la única forma de afrontar estas incertidumbres es pensar de forma colectiva, es pensar en el nosotros».

Seguir leyendo

La reconstrucción del espacio público

«Lo medular del modelo fue el desprecio y consiguiente desmantelamiento de lo público a la par con la exultación y patrocinio de lo privado. Sin embargo, sus responsables no pudieron entender el rol que la educación pública juega en cohesionar a los ciudadanos de un país, condición básica para la estabilidad social. Así, mientras desarbolaban la educación pública, magro consuelo, estaban cavando su propia tumba» […]

Seguir leyendo

Nuestra imagen proyectada al futuro

«En este número de Palabra Pública nos propusimos ampliar el tema constitucional hacia una discusión de época: el texto de la nueva Constitución, y el debate que trajo consigo, esconden los deseos, las inquietudes, los miedos y las esperanzas que mueven al Chile de estos tiempos. Son el reflejo de un país soñado, con los discursos que nos acompañarán en las próximas décadas», escribe la vicerrectora Pilar Barba en sus primeras palabras como directora editorial de nuestra revista.[…]

Seguir leyendo