Tras un sólido paso por festivales y salas independientes, Historia y Geografía —su tercer largometraje— debutó en la plataforma MUBI. El director profundiza en las claves de esta comedia negra con la que retrata la precariedad del arte en Chile.
Seguir leyendoMemoria del fracaso
“¿Qué puede una imagen documental? A veces no solo el descubrimiento de su propia función retórica o una exploración de los alcances epistémicos de la realidad, sino también poner sobre la mesa memorias de las que nadie quiere hablar”, escribe Iván Pinto sobre Oasis, del colectivo MAFI.
Seguir leyendoTorres Leiva: filmar en el fin del mundo
Cuando las nubes esconden la sombra es la nueva película del premiado cineasta chileno, quien viajó hasta Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, para filmar esta historia, protagonizada por la argentina María Alché.
Seguir leyendoFicValdivia 2024: Un llamado a la acción colectiva
Iván Pinto comenta en este informe las cintas ganadoras de las competencias de FicValdivia, las exhibiciones de cine chileno y palestino, los focos inéditos y las secciones destacadas de esta edición, que recuerda como una de las más concurridas.
Seguir leyendoLa frágil frontera del despertar
“El que baila pasa no será el primer documental sobre el estallido, pero sí es el primero en buscar una torsión al respecto”, escribe Iván Pinto sobre la cinta de Carlos Araya.
Seguir leyendoEstética de la crueldad
«Aunque ‘Los colonos’ no esconde sus virtudes, la película termina movilizando una cierta estética de la crueldad cuyo fin es ambiguo», escribe Iván Pinto.
Seguir leyendoLa Chile en la historia de Chile: Pedro Chaskel Benko (1932-2024)
El cineasta y académico de la Universidad de Chile, fallecido a inicios de 2024, fue maestro de varias generaciones y parte del llamado “nuevo cine chileno”. Su trabajo en la Cineteca de la universidad, su rol en la creación de la Escuela de Cine y Televisión y sus múltiples películas lo convirtieron en una figura trascendental del cine nacional.
Seguir leyendoCrónica FicValdivia 30: Archivos para el futuro
La película Here, del cineasta belga Bas Devos, fue la ganadora de la versión 30 del Festival Internacional de Cine de Valdivia, pero como es habitual, el certamen fue mucho más que premios: combinó competencias con galas a consagrados, así como varios focos retrospectivos bajo el leitmotiv “clásicos para el futuro”.
Seguir leyendoUn vampiro extraterrestre recorre Santiago
«Nosferatu, una escenita criolla, del poeta e ilustrador Hernán Castellano Girón, es una rareza absoluta dentro del cine chileno y una de las obras más premonitorias del golpe».
Seguir leyendoUna película inmortal
En 1973, un equipo dirigido por Pablo Perelman y Silvio Caiozzi emprendió una aventura inédita: filmar una suerte de western en el desierto chileno. Pero A la sombra del sol pasó a la historia por otras razones.
Seguir leyendo