«El valor de Argentina, 1985 estaría dado por su posibilidad de ser vista de forma masiva, lo que se ha logrado en Argentina y Chile, donde ha llenado las salas, lo que de por sí es una excepción para los estrenos latinoamericanos».
Seguir leyendoEl horror cotidiano
«1976, de Manuela Martelli, vuelve a interrogar la relación entre historia y ficción. En este caso, se trata de una nueva aproximación en el cine chileno al universo de la dictadura».
Seguir leyendoUna performance insurgente
«El documental de Videla, quien es también parte del elenco de la obra bajo la figura de Amnesia Letal, explora los vínculos entre espectáculo y política, entre afecto y expresión, entre la dimensión íntima y la comunitaria; al resignificar el proceso biográfico, político y sensible de un grupo de artistas-activistas», dice Laura Lattanzi sobre el documental Travesía travesti, de Nicolás Videla.
Seguir leyendoUn arte de lo efímero
«Vicente Ruiz: A tiempo real es un documental que refresca el concepto de ‘documental de arte’, apelando a la exploración creativa del testimonio y del archivo desde la vocación plástica y gestual de la imagen. Un ‘archivo performático’ que logra movilizar percepciones y sensorialidades en lo contemporáneo», escribe Ivan Pinto sobre el trabajo de Matías Cardone y Julio Jorquera.
Seguir leyendo