El crujido posible de las cosas

Nada es imposible, dice el lugar común, como si una coincidencia banal y cotidiana fuera casi tan probable como la más estrafalaria de las epifanías. A partir de ahí, el autor de este texto, poniéndose en la piel de un científico desquiciado, alucina, extrapola, lleva al límite y más allá los paradigmas aceptados de la ciencia. 

Seguir leyendo

Comparaciones

“Geisse trajina por mundos alucinógenos, en un viaje que aligera el dramatismo de una historia que es en sí misma muy dolorosa —cómo enfrentar el envejecimiento y la muerte de los padres—, sin restarle por ello ternura a este hijo, que decide aprender algo del inevitable derrumbe”, escribe Lorena Amaro sobre Tu enfermedad será mi maestro, del escritor Cristian Geisse.

Seguir leyendo

Un canto de esperanza en tiempos macabros

«Su integridad estética se alza como un refugio que patentiza una propuesta donde se prioriza la voz de una mujer para la cual la escritura es el centro de su existencia. La voz nómade nos involucra en una visión cotidiana del mundo, cargada de imágenes cercanas, envueltas en un simbolismo de dos aristas: tan gozoso como mortuorio», escribe la Patricia Espinosa sobre El cuaderno de las cosas inútiles, de Malú Urriola.

Seguir leyendo