El filósofo italiano, creador de una obra que entrelaza naturaleza y cultura, se caracteriza por pensar fuera del molde: propone inspirarnos en Pokémon para reinventar la ecología.
Seguir leyendoEl latido universal de los genes
Somos tan primos de una levadura como de una planta. Quizás esa mirada —que debería infundir respeto, humildad y asombro— nos puede ayudar a entender la interrelación entre especies.
Seguir leyendoPaís de peluche
Álvaro Díaz, cofundador de 31 minutos, dice que los 15 años de amor entre México y el grupo liderado por Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque se explican, en parte, por la universalidad de sus historias.
Seguir leyendoComala, Chile
Cruzar el desierto chileno, avanzar por ese paisaje tan desolado como poderoso, es una experiencia que remite a la literatura del mexicano Juan Rulfo, a la inmensidad de un vacío —real, existencial— que solo él fue capaz de capturar.
Seguir leyendoGeografía del desencuentro
Habitamos ciudades atravesadas por más y mejores carreteras, a la vez que vivimos tiempos en que las formas de comunicarse y de viajar son cada vez más accesibles y sofisticadas. Sin embargo, estas conexiones múltiples van dejando distancias entre mundos que no tienen nada que ver y que coexisten.
Seguir leyendoConexiones y desconciertos
A pesar de los enormes avances en neurociencia, el sistema nervioso sigue siendo un misterio.
Seguir leyendoCierto surrealismo meridional
Desde tiempos inmemoriales, el extremo sur ha encarnado la lejanía, el misterio y la desmesura. La nave de los locos marcaría su brújula hacia el sur, tanto por el incierto destino de viajar hacia la patria de la lontananza como de la proeza de habitarla.
Seguir leyendoEscribir desde el odio
«Todo en esta escritura reclama nuestra atención. Cómo a la narradora la destruyeron, cómo se rearmó. Cómo fue necesario, tal vez, hurgar en la psicología del criminal», escribe Lorena Amaro sobre Triste tigre, de Neige Sinno.
Seguir leyendoPalabra de estudiante. Los desafíos de la hiperconexión
«Es preocupante que el mundo digital sea campo fértil para instaurar discursos y prácticas afectadas por esta desinformación, que en muchos casos es ejercida incluso, y de manera preocupante, por actores de la esfera política», escribe la Senadora universitaria Daniela Lavín.
Seguir leyendoLos límites de la extrañeza
«Todo en esta escritura reclama nuestra atención. Cómo a la narradora la destruyeron, cómo se rearmó. Cómo fue necesario, tal vez, hurgar en la psicología del criminal», escribe Lorena Amaro sobre Triste tigre, de Neige Sinno.
Seguir leyendo