Skip to content
Grínor Rojo

Reseñas

José Núñez
El secuestro y desaparición de su hermano Alejandro, ocurridos en 1974, determinaron el curso que tomaría la obra del artista visual chileno Hernán Parada, un trabajo que documenta las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron después del golpe de Estado. […]
Lorena Amaro
Hace algunos días, el periodista cultural Roberto Careaga inició un debate sobre la crítica literaria en Chile en revista Santiago. Ante las respuestas que el texto ha suscitado, Lorena Amaro reflexiona sobre las posibilidades reales que tienen las y los críticos de intervenir en el campo cultural. […]
Evelyn Erlij, Sofía Brinck V.
La diseñadora e historiadora especialista en moda lleva años indagando los principales procesos políticos, sociales e históricos del país a través de la vestimenta. […]
Andrés Nazarala
«Nosferatu, una escenita criolla, del poeta e ilustrador Hernán Castellano Girón, es una rareza absoluta dentro del cine chileno y una de las obras más premonitorias del golpe».[…]
Cristóbal Chávez
A sus 93 años, Fernando García sigue componiendo con el mismo ímpetu que tenía en los años 60, cuando remeció la escena chilena con una de las primeras obras de música con carga social. […]
Palabra Pública
La imagen del pasado de un país está asociada, en buena parte, a cómo se cuenta la historia en la escuela: es ahí donde se forma a los futuros ciudadanos y se fortalecen las democracias. No es de extrañar que en Chile, la enseñanza del golpe de Estado haya sido un desafío pedagógico constante en los últimos 30 años. […]
Patrice Vermeren
En 1987, los miembros del Colegio Internacional de Filosofía de Francia entablaron una relación profunda y duradera con los filósofos chilenos que, tras la intervención militar en la Universidad de Chile, fueron relegados o incluso expulsados de las aulas. […]
Andrea Slachevsky
“Las ciencias no son una herramienta para definir el bien o el mal ni entregar un juicio de valor: son un método para intentar entender más allá de nuestra propia[…]
Cristina Espinoza
La represión, la persecución política, el miedo y los problemas económicos estuvieron entre las razones que obligaron a un número indeterminado de científicos e investigadores chilenos a salir del país[…]
Evelyn Erlij, Sofía Brinck V.
El llamado covid prolongado es una condición sistémica, es decir, afecta a varios órganos a la vez, y por lo mismo su diagnóstico es complejo. Sin embargo, en países como[…]
José Núñez
La evolución por selección natural es una de las teorías más importantes de la ciencia, pero científicos como Guillaume Lecointre creen que ha sido malinterpretada. […]
Miguel Allende
El mayor compromiso que debería asumir la arquitectura es con su entorno y con los modos de habitar en un paisaje amenazado […]
Cristina Espinoza
Carlo Rovelli, físico teórico italiano y uno de los divulgadores científicos más influyentes, explica por qué los principios y métodos de la ciencia […]

Fotorreportajes