Marcelo Cohen, artífice de lo indefinible
Tras su muerte, el escritor, traductor y crítico dejó un legado incalculable para la literatura hispanoamericana. En palabras de Rodolfo Fogwill, habría tramado “la mejor y más original narrativa argentina”.
La teoría del Chile horizontal
El mayor compromiso que debería asumir la arquitectura es con su entorno y con los modos de habitar en un paisaje amenazado [...]
Nicolás Jaar: «El miedo es una cuarentena dentro de uno mismo»
El músico chileno lleva años reflexionando sobre la necesidad de retomar la temporalidad del cuerpo y repensar las relaciones humanas. [...]
Cómo se escribe el silencio
Alia Trabucco es una de las autoras chilenas con más proyección internacional. Con la novela "Limpia", la escritora vuelve a un ejercicio que la apasiona: explorar los lugares incómodos del feminismo. [...]
La huella extensionista de Amanda Labarca
Pionera del concepto de extensión universitaria, Amanda Labarca creía que las universidades eran un campo en disputa, tensionadas por el contexto político y social. [...]
Paola Palacios: «El racismo en Chile está avalado socialmente»
Una de las voces fundamentales del debate afrofeminista local reflexiona sobre el racismo y la discriminación hacia los migrantes, especialmente negros, en Chile. [..]
Sincerar la modernidad
Admirador profundo de la práctica científica, el aporte más significativo de Bruno Latour fue renovar nuestra capacidad de asombro ante el mundo, la sociedad y la naturaleza. [...]
Svante Pääbo, explorador del pasado
El mayor compromiso que debería asumir la arquitectura es con su entorno y con los modos de habitar en un paisaje amenazado [...]
Abandonar el mito de la certeza
Carlo Rovelli, físico teórico italiano y uno de los divulgadores científicos más influyentes, explica por qué los principios y métodos de la ciencia [...]
Editorial
Por una incertidumbre creativa
"En Palabra Pública, nos propusimos abordar la incertidumbre como una oportunidad para pensar formas distintas de enfrentar los problemas, para entrecruzar saberes y disciplinas con vistas a hacer frente a un mundo complejo; metas propias de una universidad pública al servicio de la ciudadanía. Entramos en una era en que el miedo amenaza con inmovilizar justo cuando necesitamos acción y valentía, nos advierte Óscar Landerretche. Pero si algo hemos aprendido de la pandemia es que la única forma de afrontar estas incertidumbres es pensar de forma colectiva, es pensar en el nosotros".