El cerebro y la máquina

La tecnología ha llegado tan lejos, que hoy es posible que una persona que ha perdido capacidad de movimiento pueda recuperarla gracias a las interfaces cerebro-máquina (ICM). Se trata de sistemas que conectan este órgano con dispositivos externos, como es el caso de un brazo robótico. Sin embargo, su complejidad desafía cualquier algoritmo.

Seguir leyendo

Una cuestión de sobrevivencia

Si el Capitaloceno es la era de la superación de los límites de la naturaleza, es urgente cuestionar el modelo económico basado en la destrucción ambiental. Renunciar al crecimiento perpetuo es impulsar un cambio de valores y una profunda transformación social, económica y cultural. No será fácil, pero poner límites, a estas alturas, es un imperativo moral para nuestra subsistencia.

Seguir leyendo

La vejez contra sus prejuicios

A mediados de este siglo, un tercio de la población chilena tendrá más de 60 años y, todo indica que, para entonces, a este grupo le quedará al menos dos décadas por vivir. Con una población mundial cada vez más envejecida, los especialistas aseguran que la sociedad estará obligada a cambiar y dejar de ver la tercera edad como una etapa solo asociada a enfermedades y dependencia.

Seguir leyendo

Un Chile sin agua

De sequía pasamos a megasequía y, si se cumplen las proyecciones, vamos directo a un futuro donde la escasez hídrica será una realidad en gran parte del país. Pasar de un clima mediterráneo a uno árido tendrá consecuencias en los ecosistemas, el paisaje y la población […]

Seguir leyendo