El periodista y traductor chileno Antonio de la Fuente publicó a fines de 2024 Camino de Santiago, un libro que reúne apuntes, anécdotas, notas de lecturas y crónica de viajes. Una suerte de autobiografía involuntaria, donde mezcla lo que ha leído, visto y escuchado con recuerdos de su época como editor de La Bicicleta y de su amistad con el poeta Rodrigo Lira.
Seguir leyendo¿Inspiración o apropiación?
Aunque la IA generativa se comporta como los humanos al hacer uso de la copia para crear nuevas imágenes, el uso de datos preexistentes levanta ampollas sobre la propiedad intelectual. ¿Es justo entrenarla usando cualquier tipo de fotos o copiando un estilo como sucedió hace poco con el estudio Ghibli? El debate sobre el «uso justo» se enciende mientras la IA consume energía y uniformiza la creatividad.
Seguir leyendoLeón y Cociña: “No nos interesa atrincherarnos en un arte para pocos”
Durante cuatro semanas, la sala de artes visuales de Matucana 100 se convierte en el set de grabación de La plaga, el nuevo proyecto de la dupla de cineastas y autores de La Casa Lobo. Al igual que con su anterior trabajo, Los hiperbóreos, los artistas abren el proceso de creación y filmación al público.
Seguir leyendoMario Vargas Llosa. En busca de la novela total
Desde sus inicios, el autor y Premio Nobel, fallecido este domingo a los 89 años, demostró una ambición por abarcar la complejidad de la realidad en novelas de estructura innovadora y múltiples perspectivas, que marcaron su trayectoria.
Seguir leyendo¿Dónde quedó la revolución?
La exposición Centenario José Venturelli. Humanismo y compromiso social, compuesta por de más de 470 piezas, entre ellas grabados, serigrafías, pinturas, objetos personales, archivo fotográfico y periodístico, repasa la trayectoria de este «febril y multifacético artista, que hizo de sus manos una herramienta más para la transformación del mundo».
Seguir leyendoLa vitrina web • abril
Bird, de Andrea Arnold | Cabaña, de Marcos Sánchez | El sueño de toda célula, de Maricela Guerrero | La Brea, de Hesse Kassel | Feria Lectora Pública
Seguir leyendoBernardo Quesney: “Más que a la comedia, en Chile hay un miedo a explorar otros géneros”
Tras un sólido paso por festivales y salas independientes, Historia y Geografía —su tercer largometraje— debutó en la plataforma MUBI. El director profundiza en las claves de esta comedia negra con la que retrata la precariedad del arte en Chile.
Seguir leyendo