Fracturas sin colofón

La grieta que abre una persona ausente se hace cada vez más ancha y fría, más insalvable. Las palabras, la razón, la búsqueda. Todo inútil, hermético, pendular (…). Más se escarba, más profundo y enterrado queda el tesoro amado y todo se reduce a la materialidad de una fotografía que pende del pentagrama de las horas que pasan y no cicatrizan.

Seguir leyendo

Miradas heladas

Una conmemoración como la de las cinco décadas del golpe de Estado es un recuerdo movedizo, que puede condensarse en un ritual que traiga al presente las brisas que deberían avergonzar a la historia.

Seguir leyendo

Las tensiones frente al pasado

Uno de los grandes peligros de un historiador es confundir historia y memoria, ha advertido el francés Pierre Nora, quien en los años 80 abrió el debate en torno a la relación entre ambos conceptos. Distinguirlos es fundamental, sobre todo en un país como Chile, donde la fractura del golpe de Estado sigue sin sanar, en parte, por las deudas de verdad, justicia y reparación.

Seguir leyendo

Tendida sobre tu tumba

Ícono político y musical para muchas generaciones, la cantante irlandesa Sinéad O’Connor fue capaz de denunciar los crímenes de la Iglesia católica alrededor del globo. En este texto, la artista y académica Paula Arrieta repasa la parte de la historia de la artista y su relación con el Chile de la posdictadura.

Seguir leyendo