Para Luis López-Aliaga, que acaba de publicar «Las furias», «los cuentos son más bien un laboratorio, un terreno al cual volver una y otra vez […]
Seguir leyendoFurias que quieren entrar
Para Luis López-Aliaga, que acaba de publicar «Las furias», «los cuentos son más bien un laboratorio, un terreno al cual volver una y otra vez […]
Seguir leyendoFragmentos de vidas ordinarias
«Lo que no bailamos», de Maivo Suárez, reúne cuentos de gran potencia que fueron escritos con el dolor de la desesperanza […]
Seguir leyendoUn viento negro y desolador
«La muerte de la madre en el parto configura el hecho fundamental y determinante de la historia de Xuela, narradora protagonista de Autobiografía de mi madre, la que es, paradójicamente, la novela menos autobiográfica de Jamaica Kincaid».
Seguir leyendoVulneraciones de un cuerpo que se muere
«Alejandra González ha escrito un libro que marca un antes y un después en lo que se refiere a las corporalidades de mujeres, a la experiencia de la enfermedad y al dolor como una política destructiva».
Seguir leyendoCitas del pasado
«Sylvia Molloy investigó las escrituras del yo y por lo mismo no es de extrañar que reconozca así la porosidad y contradicciones de la memoria y las elabore en estos breves textos, bellos homenajes a la relación que establecemos con un pasado dinámico, cambiante, como un sueño».
Seguir leyendoPensar con Beckett
El pensamiento piensa el habla interior tal como la mano piensa en la escritura. Sobre ese viaje nos invita a reflexionar el libro
Seguir leyendoHágase la nada
En La oficina de la nada. Poéticas negativas contemporáneas (Siruela), el poeta y académico Felipe Cussen inicia un viaje desde la teología negativa, la poesía hispanoamericana, hasta el arte del siglo XX y comienzos del XXI para pensar la nada en su materialidad […]
Seguir leyendoJosé Perotti: El arte de “aprender haciendo”
En 1923, un grupo de jóvenes remeció la escena local con una exposición que pasó a la historia: era el debut del Grupo Montparnasse, un colectivo que instaló nuevas formas de hacer y pensar el arte y trajo a Chile el influjo de las vanguardias europeas. Entre ellos estaba José Perotti, […]
Seguir leyendoVíctor Jara: El futuro como canto y narración
El libro Política y estética en Víctor Jara (Tiempo Robado Editoras), del investigador Nicolás Román, trae al presente la vida y obra de uno de los artistas chilenos más importantes del siglo XX, quien este 2022 hubiese cumplido 90 años. “La vida de Víctor y la historia cultural confluyen” […]
Seguir leyendo