«La universidad pública nos insta a asumir las contradicciones, los movimientos trágicos del desarrollo social y político”, escribe Laura Lattanzi frente a los recortes a la educación superior anunciados por el gobierno argentino.
Seguir leyendo¿Son válidas tus emociones?
El pensamiento occidental ha considerado que el intelecto y la emoción son adversarios. El historiador británico Thomas Dixon desmonta la dicotomía razón/sentimiento
Seguir leyendoTeoría de la decepción
Existe un tipo de aventura literaria que podríamos llamar “epopeya de la dilación”: proyectos sostenidos por extensos períodos de tiempo, verdaderas obsesiones que llevan a sus autores a convivir con la frustración. Pero el desaliento también puede ser un punto de partida hacia un espacio de osadía y libertad.
Seguir leyendoCaminar tranquilas
La experiencia del cuerpo femenino en la calle está constreñida por el miedo, que limita su expresión física y subraya cómo el género determina la forma en que se vive la ciudad.
Seguir leyendoPalabra de Estudiante. La generación del cansancio
«Atrás quedó la osadía y la mirada desafiante hacia el porvenir. Hoy nos quedamos en un intermedio peligroso y paralizante», dice Catalina Lufín, estudiante de Literatura y Lingüística Hispánica y presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile.
Seguir leyendoNostalgias analógicas
¿Extrañaremos las costumbres que han dejado los teléfonos móviles? Quizás la mayoría de ellas son innecesarias, aunque cumplen la función de mantenernos conectados.
Seguir leyendoLo que vemos y no queremos mirar
Nos hemos acostumbrado a convivir con el horror y el morbo, vueltos moneda corriente por los algoritmos. Pero esas imágenes escabrosas que circulan son signos de alerta ante un horizonte en que lo despiadado tiende a normalizarse. Frente a esto, se hace necesario pensar en nuestros límites emocionales y afectivos.
Seguir leyendoLa felicidad
¿Puede el cine levantarnos el ánimo? ¿Es toda película una experiencia gratificante solamente por la naturaleza cinematográfica?
Seguir leyendoPor fin un hogar
Frente al conflicto por los recortes a la universidad pública en Argentina, María Sonia Cristoff, escritora y docente de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, defiende el papel que tienen estos espacios en la creación de comunidad.
Seguir leyendoLas universidades argentinas en la encrucijada
Luego de que el gobierno de Javier Milei anunciara un recorte en el presupuesto universitario, cientos de miles de personas se manifestaron el 23 de abril en defensa de la educación pública. En esta columna, la académica chileno-argentina Alicia Salomone explica la situación que vive el país vecino y advierte que estas reformas amenazan la continuidad de la docencia y la investigación, y también el funcionamiento de hospitales universitarios.
Seguir leyendo