La exposición Centenario José Venturelli. Humanismo y compromiso social, compuesta por de más de 470 piezas, entre ellas grabados, serigrafías, pinturas, objetos personales, archivo fotográfico y periodístico, repasa la trayectoria de este «febril y multifacético artista, que hizo de sus manos una herramienta más para la transformación del mundo».
Seguir leyendoLa cultura de la queja 2.0
La idea de una «guerra cultural», que sonó fuerte en Estados Unidos en los años 90, vuelve a escucharse en un país que parece cada vez más polarizado. En el ámbito del arte, se ha manifestado de forma evidente, advierte Christian Viveros-Fauné.
Seguir leyendoUn libro a vela
Bajo el signo mujer. Exposiciones de artistas chilenas 1973-1991, de Mariairis Flores Leiva, propone una emancipación de la mirada, el pensamiento y la escritura frente al concepto de «mujer» en el arte.
Seguir leyendoLa realidad se construye
La artista y videasta chilena Gloria Camiruaga “desarrolló un trabajo singular, una mirada específica que optaba por dar visibilidad a aquello a lo que ni siquiera las fuerzas de oposición prestaban atención: las prostitutas, las pobladoras, las artistas, los homosexuales, las travestis”, dice Diego Parra sobre su obra.
Seguir leyendoLa crítica y el entusiasmo
Graciela Speranza es una de las críticas culturales argentinas más importantes de la última década. Una experta en descubrir relaciones inéditas entre el arte contemporáneo y la literatura. En sus textos críticos, dice, el disenso es un estímulo para defender aquello que la entusiasma.
Seguir leyendoDiatribas de una monstrua
A diez años de su muerte, el legado de la artista del underground chileno Hija de Perra es más venerado que nunca. Su rostro está en murales, las disidencias marchan con frases suyas en lienzos y ha irrumpido en la academia con su obra más desconocida: una serie de ensayos y ponencias sobre sexo e identidad de género que presentó en diversas universidades.
Seguir leyendoNovatos a la escena
«Esta premura y ansiedad por el reconocimiento puede que convierta a la mayoría de estos concursos en simples esfuerzos por adquirir visibilidad, dejando de lado la labor fundamental de dar a conocer las principales tendencias formales de los artistas jóvenes”, afirma Diego Parra sobre la Exposición del Premio MAVI UC LarrainVial Arte Joven.
Seguir leyendoChristian Viveros-Fauné. Contra el exotismo identitario
El crítico y curador chileno residente en Estados Unidos tiene una posición privilegiada para analizar el arte latinoamericano que llega a ese país y, al mismo tiempo, ver con distancia la escena chilena.
Seguir leyendoGuillermo Núñez, su discreta alegría
Si su “su obra se volvió un lugar al que las nuevas generaciones vuelven una y otra vez”, dice Paz López, es “porque en ella se expresa, a veces con humor, otras con desasosiego, algo de la psicología de este país».
Seguir leyendoVer y no ver. Sobre arte y pudor
Es posible escribir una historia de la vida sensible y emocional de una sociedad mirando el arte de su época. En el arte occidental, el sentimiento del pudor ha estado vinculado principalmente a la representación del cuerpo femenino, que oscila entre mostrar y ocultar, entre cubrir y develar.
Seguir leyendo