Podcast El guerrillero, de Almudena Ariza y Yes We Cast.
Quienes vivieron en la clandestinidad durante la dictadura cuentan que algunos hábitos de seguridad se les adhirieron a la piel. Son personas reservadas, alejadas de la estridencia actual. Por eso es un acierto que la periodista española Almudena Ariza reconstruya la historia de Víctor Díaz Caro, camarógrafo en TVE, quien no solo es su compañero de trabajo, sino también uno de los fusileros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que atentó contra Pinochet en 1986, e hijo del dirigente comunista Víctor Díaz López, detenido desaparecido desde 1976. La voz de Díaz Caro hilvana los últimos 50 años a partir de su trayectoria vital y militante, lo que contribuye a enriquecer el pasado reciente. La mirada de Ariza es refrescante, rigurosa y cómplice: pregunta, escucha, busca, describe, chequea. Pero también se emociona, tensando la distancia que se (mal)entiende debe encarnar el periodismo. Disponible en distintas plataformas y en el sitio web: https://elguerrilleropodcast.com/
—Claudia Lagos
Chile desde el aire. Fotografías aéreas 1962-1970, en MAC Parque Forestal.
En los años sesenta, los emblemáticos fotógrafos Roberto Montandón, Domingo Ulloa, Antonio Quintana, Mario Guillard y Patricio Guzmán se embarcaron en una curiosa misión. Aprovechando diversos viajes y misiones aéreas, el grupo se propuso registrar al país desde las alturas. El resultado fueron cerca de siete mil negativos que quedaron guardados en el Archivo Central Andrés Bello de la U. de Chile bajo el título “Chile desde el aire”. Hoy, gracias a un proyecto liderado por Francisca Montes y Camila Estrella, la iniciativa volvió a ver la luz. En las 137 imágenes exhibidas en las salas del MAC Parque Forestal —cuyos negativos fueron ampliados de manera análoga por el fotógrafo Jaime Villaseca— pueden verse playas, lagunas, yacimientos mineros, ciudades, plantaciones, carreteras y más. Un documento histórico y también estético, pues desde las alturas todo se transforma en nuevas tramas y texturas. La exhibición puede visitarse hasta el 21 de enero de 2024, de martes a domingo, de 11 a 17.30h.
—Domingo Fuentes
Obrabierta: Actualmente en ejecución, en Casa Central de la U. De Chile
“Tengo una vida que no prosperó,/ que se hizo a un lado y se detuvo,/ anonadada:/ la llevo en mí como (…) a un niño que/ ya no crecerá o incluso cuando viejo nos seguirá/ afligiendo”, escribió en 1979 el poeta estadounidense A. R. Ammons. Sobre vidas que no prosperaron y biografías fracturadas trata la exposición Obrabierta: Actualmente en ejecución, del artista visual Hernán Parada. En 1974, su hermano mayor fue hecho desaparecer por agentes de la dictadura. Ante estas condiciones de incertidumbre, Parada desarrolló un proyecto conceptual que llamó “obrabierta”, ya que se trata de una obra de arte en desarrollo. Así, entre 1978 y 1987 hizo instalaciones y acciones performáticas con la figura de su hermano, como visitar tribunales de justicia portando una máscara con su rostro. El registro de esas intervenciones fue reunido para esta muestra, que se encuentra en exhibición en el Salón de Imaginarios de la Casa Central de la Universidad de Chile hasta enero de 2024.
—José Núñez
Chilco, de Daniela Catrileo. Seix Barral, 2023
El amor entre mujeres —de pareja, de amigas, de madres— es el eje que une a casi todos los personajes de Chilco, la primera novela de la poeta Daniela Catrileo. Marina, hija y nieta de migrantes peruanas, conoce en ciudad Capital a Pascale, una joven mapuche lafkenche. Tras una tragedia, ambas deciden irse a vivir a Chilco, una isla del sur de Chile de donde Pascale es oriunda. El relato expone una ciudad en crisis, en la que reinan las injusticias y violencias propias del neoliberalismo extremo, y en la que se oyen ecos de un hito que hoy parece lejano: el estallido social. Hay rasgos que persisten de las obras anteriores de Catrileo, como el uso de un lenguaje cercano a la poesía y del mapudungun —al que se suman el quechua y el creole—, con los que logra crear un retrato sensible de quienes sobreviven y resisten en esa Capital agonizante, atravesada por los neocolonialismos, las precariedades del presente y el racismo.
—Francisca Palma
La casa, de Perut + Osnovikoff. Chile, 2023
Es difícil imaginar una forma original de retratar el caos mental, emocional y político que hemos sufrido los chilenos en los últimos años, con una revuelta, una pandemia y dos procesos constituyentes aún en el estómago. Pero con la agudeza y el humor que los caracteriza, los documentalistas Bettina Perut e Iván Osnovikoff lo intentaron. La cámara, eso sí, no apunta a las calles, sino a sus perros comiendo migas, a los batallones de hormigas y abejas que habitan el jardín; a las rejas del condominio que se abren y se cierran. A fin de cuentas, a las vidas —la doméstica y la natural— que siguen su curso, imperturbables, aunque afuera el país esté en llamas o miles se enfermen a causa de un virus. Lo genial de este ejercicio de contemplación está en la forma en que se mezcla un mundo descarriado con la belleza y calma de las imágenes: de fondo, se escuchan los mensajes de audio que llegan al WhatsApp de los cineastas —en especial al chat de vecinos—; voces intrusas que machacan la supuesta paz del hogar.
—Evelyn Erlij
La última colonia, de Philippe Sands. Anagrama, 2023
En 1968, el Reino Unido se retiró de la isla de Mauricio, una de sus colonias en África. Sin embargo, mantuvo bajo su mandato el archipiélago de Chagos, parte de ese mismo territorio, y expulsó a sus cerca de dos mil habitantes. Una de ellas era Liseby Elysé, quien tenía 20 años y cuatro meses de embarazo cuando fue obligada a abandonar su casa. Nunca le explicaron que debía irse por la construcción de una base militar estadounidense que aún sigue en funcionamiento. La historia de resistencia de Elysé y sus compatriotas, quienes durante los últimos 50 años han demandado su derecho a retorno, es el hilo conductor de este libro, en que el abogado y escritor Philippe Sands da cuenta de una lucha entre David y Goliat por el control de Chagos. Tal como en sus obras anteriores —Calle Este-Oeste y Ruta de escape—, Sands usa su extensa experiencia en derecho internacional para construir un relato necesario, que nos recuerda que el colonialismo no es parte del pasado, sino una historia del presente.
—Sofía Brinck