En 1969, los artistas Luis Camnitzer y Liliana Porter, referentes del conceptualismo latinoamericano, expusieron por primera vez en Chile.
Seguir leyendoUn cine de microondas
¿Por qué las plataformas de streaming insisten en hacer películas sobre períodos históricos conflictivos evitando, paradójicamente, el conflicto? Hoy por hoy, la cultura pareciera ser una suerte de recocido del pasado. El problema es que, en ese proceso, se pierde un poco el sabor.
Seguir leyendoControvertida, activista y pendenciera
La escritora mexicana Elena Garro escribió la que se considera una de las primeras novelas del realismo mágico, pero en vez de pasar a la historia por su talento, quedó en el recuerdo como la esposa de Octavio Paz. A casi tres décadas de su muerte, Jazmina Barrera le dedica La reina de espadas.
Seguir leyendoEl arqueólogo del cine doméstico
El periodista Diego Olivares lidera un equipo de investigadores de la Universidad de la Frontera que tiene como misión catalogar, digitalizar y difundir más de 3.000 archivos de cine doméstico.
Seguir leyendoSocorro Venegas: “El trabajo de una editorial universitaria es generar conversaciones”
La escritora y editora mexicana creó en 2020 la colección Vindictas en Libros UNAM, dedicada a rescatar obras de escritoras hispanoamericanas del siglo XX.
Seguir leyendoAndrea Palet. Escribir y tachar
Existen muchos manuales sobre escritura: mamotretos de gramática, manuales de estilo y un sinfín de libros. Las recomendaciones, quizás viniendo de una editora con años de oficio, son tanto más valiosas cuanto revelan ese trabajo privado, envuelto de cierto secretismo, que es la edición literaria.
Seguir leyendoMario Montalbetti. Salvar el poema
¿Cuándo el lenguaje (del poema) vale la pena?, es la pregunta que el lingüista, profesor y poeta peruano, autor de una de las obras más originales escritas hoy en lengua española, busca responder en una serie de libros que transgreden los límites de los géneros literarios.
Seguir leyendoTorres Leiva: filmar en el fin del mundo
Cuando las nubes esconden la sombra es la nueva película del premiado cineasta chileno, quien viajó hasta Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, para filmar esta historia, protagonizada por la argentina María Alché.
Seguir leyendoCosturas y vigas
Iván Pinto comenta en este informe las cintas ganadoras de las competencias de FicValdivia, las exhibiciones de cine chileno y palestino, los focos inéditos y las secciones destacadas de esta edición, que recuerda como una de las más concurridas.
Seguir leyendoAntonio Skármeta: “Mi generación no quería tranquilidad, queríamos alboroto y cambio”
En esta entrevista, dada en 2019, Skármeta —fallecido el 15 de octubre a los 83 años—, recuerda su participación en la Revista Chilena de Literatura y reflexiona sobre el papel de los intelectuales en el período de la Unidad Popular.
Seguir leyendo