Aunque la movida arancelaria de Trump sobre China, que sacudió al mundo, está por el momento en estado de «tregua», la confrontación entre estas dos potencias está lejos de terminar. Ante esto nos preguntamos, ¿cómo impactará a Chile?
Seguir leyendoDesconectados
Siempre estamos conectados. Sin embargo, o por eso mismo, estamos cada vez más impedidos de conectar con aquello que nos gusta, que en verdad nos importa.
Seguir leyendoContra el cinismo
La paradoja de estar asistiendo en tiempo real a la peor masacre del siglo XXI viene aparejada con la total impotencia de acción.
Seguir leyendoDesear la desconexión
Aunque el ocio cumple una función fundamental para los individuos y las sociedades, en las formas de vida contemporáneas no suele ser percibido como algo beneficioso. Peor aún: se lo asocia con la degradación moral y la improductividad económica.
Seguir leyendoGeografía del desencuentro
Habitamos ciudades atravesadas por más y mejores carreteras, a la vez que vivimos tiempos en que las formas de comunicarse y de viajar son cada vez más accesibles y sofisticadas. Sin embargo, estas conexiones múltiples van dejando distancias entre mundos que no tienen nada que ver y que coexisten.
Seguir leyendoCierto surrealismo meridional
Desde tiempos inmemoriales, el extremo sur ha encarnado la lejanía, el misterio y la desmesura. La nave de los locos marcaría su brújula hacia el sur, tanto por el incierto destino de viajar hacia la patria de la lontananza como de la proeza de habitarla.
Seguir leyendoPalabra de estudiante. Los desafíos de la hiperconexión
«Es preocupante que el mundo digital sea campo fértil para instaurar discursos y prácticas afectadas por esta desinformación, que en muchos casos es ejercida incluso, y de manera preocupante, por actores de la esfera política», escribe la Senadora universitaria Daniela Lavín.
Seguir leyendo¿Inspiración o apropiación?
Aunque la IA generativa se comporta como los humanos al hacer uso de la copia para crear nuevas imágenes, el uso de datos preexistentes levanta ampollas sobre la propiedad intelectual. ¿Es justo entrenarla usando cualquier tipo de fotos o copiando un estilo como sucedió hace poco con el estudio Ghibli? El debate sobre el «uso justo» se enciende mientras la IA consume energía y uniformiza la creatividad.
Seguir leyendoLa insoportable formularización del ser
En «El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática», la filósofa española Remedios Zafra se pregunta cuántos querrán en el futuro arriesgarse a desarrollar una vocación investigativa, en particular en las artes y humanidades, frente a la creciente y, a ratos, absurda burocratización de este tipo de trabajo.
Seguir leyendoSuperar el binarismo
Estudios recientes afirman que la brecha ideológica entre hombres y mujeres ha incrementado en el último tiempo, especialmente entre aquellos nacidos a finales de los años 90.
Seguir leyendo