La idea de una «guerra cultural», que sonó fuerte en Estados Unidos en los años 90, vuelve a escucharse en un país que parece cada vez más polarizado. En el ámbito del arte, se ha manifestado de forma evidente, advierte Christian Viveros-Fauné.
Seguir leyendoReimaginar las garantías
Las garantías académicas dejan de ser herramientas neutrales y se convierten en espacios de disputa, reflejando las desigualdades y tensiones propias del entramado universitario.
Seguir leyendoNo me gusta
Resolver un conflicto o iniciarlo, dar una pelea o evitarla, quejarse públicamente o en privado. Como quien dice algo por el solo placer de desdecirse, el autor de este texto explora el absurdo de nuestras contradicciones, la tensión entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Seguir leyendoZonas de conflicto
Han pasado 142 años desde que el Ejército terminó por ocupar el territorio mapuche en la Araucanía. Cuatro o cinco generaciones se han sucedido desde entonces y el contexto ha cambiado de manera profunda.
Seguir leyendoDiplomacia animal
En la naturaleza hay una gran diversidad de estrategias de interacción, violentas y pacíficas, y cada una cumple un rol en la evolución.
Seguir leyendoLa guerra en femenino
Es paradójico que, en una época que cuestiona los estereotipos de género, persista la noción de que las mujeres tenemos una inclinación hacia la paz.
Seguir leyendo(no) Olvidar a Sarlo
Romina Pistacchio publicó en 2006 un libro en el que analizó parte del trabajo intelectual de la pensadora argentina y para el que la entrevistó. En este texto, vuelve a la figura de quien fuera una de las intelectuales más relevantes del Cono Sur, fallecida el pasado 17 de diciembre a los 82 años.
Seguir leyendoOlga Poblete y Gabriela Mistral: Militantes de la paz
“Hoy es urgente retomar aquel ímpetu internacionalista y la imaginación política de Mistral y Poblete, dos mujeres que a mediados del siglo XX estrecharon los horizontes de emancipación feminista”.
Seguir leyendoUn lustro sin estar a la altura
Cinco años después del estallido social, la intransigencia se ha convertido en un valor y un argumento de orgullo. Tener una sola línea y no cambiar de opinión, como si aquello reflejara una condición de superioridad, ha ido minando el camino necesario para avanzar en asuntos urgentes.
Seguir leyendoViejos vinagres
Amargarse con la edad es bastante común, y quizá no esté del todo mal: se trata simplemente de no soportar que la vida se vuelva algo incomprensible, una marisma difícil de navegar.
Seguir leyendo