Un libro sobre libros

Entre los años sesenta y setenta en Latinoamérica se produjo una revolución cultural, que «permitió la instalación (…) de una idea del libro como un artículo de ‘primera necesidad'», cuenta el crítico literario Grínor Rojo en la presentación de Masivas e ilustradas: Portadas de libros de bolsillo en el Cono Sur (1956-1973).

Seguir leyendo

Infrapolítica y ‘underground’

¿Es posible pensar sin estar atravesados por el poder? ¿En qué consiste hoy ser de izquierdas? ¿Cómo construir una política-otra de las sensibilidades que soporte alguna forma de trabajo colectivo? Estas son algunas de las preguntas que plantea el filósofo y académico chileno Sergio Rojas en su último libro El asco y el grito.

Seguir leyendo

La vitrina 29

Atacama fantasma, de Cristóbal Marín; Canal PBS Eons; huelga decir, de Andrés Anwandter; exposición Morfologías sensibles; Redolés + 50 años de cabaret, de Guillermo Álvarez Mesas; La dictadura de los sumarios, de Ximena Póo.

Seguir leyendo