Skip to content
PALABRA PÚBLICA
  • CULTURA
  • SOCIEDAD
  • CIENCIA
  • OPINIÓN
  • CRÍTICAS
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • ESPECIALES
    • FOTORREPORTAJES
  • CULTURA
  • SOCIEDAD
  • CIENCIA
  • OPINIÓN
  • CRÍTICAS
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • ESPECIALES
    • FOTORREPORTAJES
Facebook-f X-twitter Instagram Youtube
×

Nicolás Jaar: «El miedo es una cuarentena dentro de uno mismo»

El músico chileno lleva años reflexionando sobre la necesidad de retomar la temporalidad del cuerpo y repensar las relaciones humanas. […]

Seguir leyendo
Nicolás Jaar Palabra Pública 27

Incertidumbre, una posibilidad para imaginar

En Chile el horizonte social y político es incierto. Pero avanzar hacia lo desconocido no es necesariamente un problema […]

Seguir leyendo
incertidumbre Palabra Pública 27 salud mental

Vulneraciones de un cuerpo que se muere

«Alejandra González ha escrito un libro que marca un antes y un después en lo que se refiere a las corporalidades de mujeres, a la experiencia de la enfermedad y al dolor como una política destructiva».

Seguir leyendo
Libros Literatura Palabra Pública 27

Citas del pasado

«Sylvia Molloy investigó las escrituras del yo y por lo mismo no es de extrañar que reconozca así la porosidad y contradicciones de la memoria y las elabore en estos breves textos, bellos homenajes a la relación que establecemos con un pasado dinámico, cambiante, como un sueño».

Seguir leyendo
Libros Literatura Palabra Pública 27 Sylvia Molloy

La trampa de la incertidumbre

El miedo es una fuerza conservadora, paralizante. Una sociedad de personas que se perciben a sí mismas como vulnerables y en que existe alta inseguridad económica tiende a estancarse, a atraparse en la esclerosis institucional, a refugiarse en lo mediocre. […]

Seguir leyendo
economía Palabra Pública 27

La arquitectura en un paisaje amenazado

El mayor compromiso que debería asumir la arquitectura es con su entorno y con los modos de habitar en un paisaje cada vez más desafiante, […]

Seguir leyendo
arquitectura Palabra Pública 27 terremotos

El horror cotidiano

«1976, de Manuela Martelli, vuelve a interrogar la relación entre historia y ficción. En este caso, se trata de una nueva aproximación en el cine chileno al universo de la dictadura».

Seguir leyendo
Cine crítica de cine Palabra Pública 27

Sincerar la modernidad

Admirador profundo de la práctica científica, el aporte más significativo de Bruno Latour fue renovar nuestra capacidad de asombro ante el mundo, la sociedad y la naturaleza. […]

Seguir leyendo
Bruno Latour Palabra Pública 27

Vanguardia imaginaria

«Seguir pensando la política en clave “despiertos” y “dormidos” es iluso, ya que asume que hay una vanguardia bienintencionada que lidera los procesos que el pueblo ignorante debe seguir sin mucho cuestionamiento», escribe Diego Parra sobre «No dejes morir mis llamas», de Delight Lab.

Seguir leyendo
Arte crítica de arte delight lab Palabra Pública 27

Palabra de Estudiante. Nuestras últimas cartas en un juego difícil de ganar

«Creo que es momento de reflexionar sobre la urgencia de que exista un organismo internacional con disposiciones específicas y sustantivas […]

Seguir leyendo
Crisis climática Palabra de Estudiante Palabra Pública 27
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
¿QUIÉNES SOMOS?
¿DÓNDE ENCONTRARNOS?
NÚMEROS ANTERIORES
CONTACTO
FACEBOOK
X (TWITTER)
INSTAGRAM
© 2025 Palabra Pública.
Todos los derechos reservados.