El poeta vuelve a las librerías con Canciones rock para chilenos y otros poemas, un volumen que recupera dos libros publicados a fines de los años 80 y una selección de su obra, marcada por el habla popular, la memoria colectiva y las consecuencias del golpe de Estado.
Seguir leyendoBajo Palabra | Paulina Flores: “Me hubiera gustado escribir Orlando, de Virginia Woolf”
Por estos días, en que la autora chilena presenta su última novela en distintos lugares del país, aprovechamos de hacerle un breve cuestionario sobre sus gustos e intereses.
Seguir leyendoFernando Balcells. El defensor del “plinto vacío” de Plaza Italia
Hasta hace unos días, el sociólogo y cofundador del grupo CADA mantenía en marcha un concurso de arte público para resignificar el espacio vacío que dejó el monumento, pero que fue suspendido por la decisión de las autoridades de reinstalar la estatua de Baquedano y añadir una de Gabriela Mistral. Para Balcells la medida “es una amalgama, un amontonamiento que no resuelve nada. Simplemente perpetúa los conflictos mal planteados que tiene el país”, advierte.
Seguir leyendoChile en Venecia: el impacto oculto de la IA
El Pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia ha puesto en el centro del debate un aspecto poco explorado de la inteligencia artificial: su impacto material y territorial. Bajo el título Inteligencias reflexivas, la exposición muestra de forma inédita las maquetas de los 25 data centers aprobados en Chile y revela la opacidad de estas infraestructuras de alto consumo energético e hídrico.
Seguir leyendoRaquel Jodorowsky. La mariposa tallada en fierro
Aunque su obra es extensa y fascinante —y llegó a cautivar a figuras como Allen Ginsberg y Lawrence Ferlinghetti—, la poeta chilena, hermana mayor de Alejandro Jodorowsky, ha permanecido casi invisible en el panorama literario local.
Seguir leyendoLa consagración de Janet Toro
La obra de la artista, perteneciente a la generación posterior a la Escena de Avanzada, había sido invisibilizada hasta que en 2017 la exposición colectiva internacional Radical Women la sacó a la luz. Hoy, tras 40 años de trayectoria, Toro realiza su primera retrospectiva en Chile, en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Seguir leyendoOesterheld y la revolución de El Eternauta
Fernanda Nicolini, una de las biógrafas que escribió el libro Los Oesterheld, habla sobre el impacto de la clásica historieta El Eternauta en la cultura popular
Seguir leyendoLaura Citarella. La mujer orquesta
Con la misma determinación de sus antepasados inmigrantes, Laura Citarella ha recorrido un largo camino en el cine independiente argentino. La directora de Trenque Lauquen, elegida por la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma como la mejor película de 2023, visitó Santiago hace unas semanas
Seguir leyendoSheroanawe Hakihiiwe. El yanomami que conquistó el mundo del arte
En los 90, el yanomami Sheroanawe Hakihiiwe se convirtió en artista y ahora su obra se exhibe en centros del arte mundial como la Bienal de Venecia, el Museo de Arte Reina Sofía y el MoMA de Nueva York. Por primera vez en Chile, el Museo de Arte Contemporáneo presenta su trabajo en la exposición Thapiri / Sueño.
Seguir leyendoUn pasado imposible
A través del proyecto Un Archivo Inexistente (UAI), el artista chileno Felipe Rivas San Martín reflexiona sobre el potencial de la tecnología para imaginar una historia distinta
Seguir leyendo