Fernanda Nicolini, una de las biógrafas que escribió el libro Los Oesterheld, habla sobre el impacto de la clásica historieta El Eternauta en la cultura popular
Seguir leyendoLaura Citarella. La mujer orquesta
Con la misma determinación de sus antepasados inmigrantes, Laura Citarella ha recorrido un largo camino en el cine independiente argentino. La directora de Trenque Lauquen, elegida por la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma como la mejor película de 2023, visitó Santiago hace unas semanas
Seguir leyendoSheroanawe Hakihiiwe. El yanomami que conquistó el mundo del arte
En los 90, el yanomami Sheroanawe Hakihiiwe se convirtió en artista y ahora su obra se exhibe en centros del arte mundial como la Bienal de Venecia, el Museo de Arte Reina Sofía y el MoMA de Nueva York. Por primera vez en Chile, el Museo de Arte Contemporáneo presenta su trabajo en la exposición Thapiri / Sueño.
Seguir leyendoUn pasado imposible
A través del proyecto Un Archivo Inexistente (UAI), el artista chileno Felipe Rivas San Martín reflexiona sobre el potencial de la tecnología para imaginar una historia distinta
Seguir leyendoLeyla Selman: “Escribir siempre repara, es terapéutico”
La premiada y prolífica autora habla sobre los entresijos de su proceso creativo, sus fuentes de inspiración, su estrecha relación con el director Rodrigo Pérez y sus proyectos futuros
Seguir leyendoUn diario inagotable
El periodista y traductor chileno Antonio de la Fuente publicó a fines de 2024 Camino de Santiago, un libro que reúne apuntes, anécdotas, notas de lecturas y crónica de viajes. Una suerte de autobiografía involuntaria
Seguir leyendoLeón y Cociña: “No nos interesa atrincherarnos en un arte para pocos”
Durante cuatro semanas, la sala de artes visuales de Matucana 100 se convierte en el set de grabación de La plaga, el nuevo proyecto de la dupla de cineastas y autores de La Casa Lobo
Seguir leyendoMario Vargas Llosa. En busca de la novela total
Desde sus inicios, el autor y Premio Nobel, fallecido este domingo a los 89 años, demostró una ambición por abarcar la complejidad de la realidad en novelas de estructura innovadora y múltiples perspectivas, que marcaron su trayectoria.
Seguir leyendoBernardo Quesney: “Más que a la comedia, en Chile hay un miedo a explorar otros géneros”
Tras un sólido paso por festivales y salas independientes, Historia y Geografía —su tercer largometraje— debutó en la plataforma MUBI. El director profundiza en las claves de esta comedia negra con la que retrata la precariedad del arte en Chile.
Seguir leyendoCaballo de Proa o cómo hacer periodismo cultural desde el sur
En la lluviosa Valdivia de los años 90 existía una revista autogestionada que reunía reportajes, poesía, críticas, cartas y cuanta variedad se pudiera encontrar en la flora cultural de la ciudad, con textos escritos por autores como Maha Vial, Verónica Zondek, Clemente Riedemann y Yanko González.
Seguir leyendo