La experiencia de leer Colima, el segundo libro del poeta chileno Manuel Boher, puede ser algo extraña, por la indeterminación y aleatoriedad de sus versos. En este ensayo, Juan Manuel Silva propone una lectura filosófica e incluso política del libro, y, sobre todo, hace un análisis de sus estrategias retóricas.
Seguir leyendoAl borde: tres apuntes sobre “Meditación madre”
Leer el volumen de cuentos de la escritora y artista argentina Ana Montes “es leer a madres, hijas, amigas, y buscar ese punto del amor sin reservas, siempre esquivo, difuso, desdibujado, y tal vez irreal.
Seguir leyendoLa vitrina web • diciembre
Los Hiperbóreos, de Cristóbal León y Joaquín Cociña | No, no pienses en un conejo blanco, de Patricio Pron | Festival Internacional Teatro a Mil
Seguir leyendoHacer memoria, imaginar… escribir
¿Es posible acceder a los cientos de recuerdos que nos habitan? ¿En qué medida la memoria es ficcionalizada cuando la traemos al presente? Estas son algunas de las preguntas que surgen a partir de El lóbulo izquierdo del cerebro, libro del artista visual Carlos Peters.
Seguir leyendoLa vitrina web • noviembre
Impinturas, serigrafías, offset, de Eugenio Dittborn | Locas excepciones. La vía chilena a la disidencia sexual, de Carl Fischer | Nury González. Hebra perdida, en el Museo Nacional Bellas Artes | Inmaterialismo, de Graham Harman | Mollusca: Poesía de caracolas
Seguir leyendoFicValdivia 2024: Un llamado a la acción colectiva
Iván Pinto comenta en este informe las cintas ganadoras de las competencias de FicValdivia, las exhibiciones de cine chileno y palestino, los focos inéditos y las secciones destacadas de esta edición, que recuerda como una de las más concurridas.
Seguir leyendoLa vitrina web • octubre
Vanity Fauna, de Maliky | «El último neógrafo», de Ignacio Álvarez | Revista de la Universidad de México | Santuario: Arte contemporáneo en Valdivia
Seguir leyendoUn enorme cadáver cubre el horizonte
¿Cómo vivir un presente atestado de pasado? ¿Cómo narrar aquello que sucedió y no debió nunca suceder? Estas son algunas de las preguntas que el filósofo Sergio Rojas intenta responder en «El pasado no cabe en la historia».
Seguir leyendoLa vitrina 32
Exposición Pensar con las manos; Notas para una cartografía imaginaria de los fiordos, de Emilia Pequeño Roesler; Febrero, de Bernardita Muñoz; exposición Re vueltas gráficas; Todo lo que brilla, de Irene del Real; Distinciones póstumas…, de la Universidad de Chile.
Seguir leyendoEl país de la memoria
«Exiliadas. 50 años de no retorno» es un libro que “viene a reparar, en parte, esta falta de reconocimiento sobre la experiencia del exilio chileno, al indagar en las vivencias de mujeres (…) que, por distintos motivos, decidieron no retornar al país”, escribe Alicia Salomone.
Seguir leyendo