“Tal vez debemos volver a leer a Melville sin moralina, considerando sus dudas, aprendiendo otra vez lo que la novela moderna aprendió durante varios siglos y que hoy parece olvidado: dentro de un narrador hay muchas más voces que la suya propia”, escribe Ignacio Álvarez sobre Benito Cereno, de Herman Melville.
Seguir leyendoCarlo Ginzburg: “La normalidad que se ha logrado es un equilibrio frágil”
El investigador italiano aborda viejas y nuevas normalidades, así como anacronismos, subjetividades y otros asuntos presentes en su último libro, «La letra mata».
Seguir leyendoLa vitrina 32
Exposición Pensar con las manos; Notas para una cartografía imaginaria de los fiordos, de Emilia Pequeño Roesler; Febrero, de Bernardita Muñoz; exposición Re vueltas gráficas; Todo lo que brilla, de Irene del Real; Distinciones póstumas…, de la Universidad de Chile.
Seguir leyendoLa frágil frontera del despertar
“El que baila pasa no será el primer documental sobre el estallido, pero sí es el primero en buscar una torsión al respecto”, escribe Iván Pinto sobre la cinta de Carlos Araya.
Seguir leyendoNovatos a la escena
«Esta premura y ansiedad por el reconocimiento puede que convierta a la mayoría de estos concursos en simples esfuerzos por adquirir visibilidad, dejando de lado la labor fundamental de dar a conocer las principales tendencias formales de los artistas jóvenes”, afirma Diego Parra sobre la Exposición del Premio MAVI UC LarrainVial Arte Joven.
Seguir leyendoComparaciones
“Geisse trajina por mundos alucinógenos, en un viaje que aligera el dramatismo de una historia que es en sí misma muy dolorosa —cómo enfrentar el envejecimiento y la muerte de los padres—, sin restarle por ello ternura a este hijo, que decide aprender algo del inevitable derrumbe”, escribe Lorena Amaro sobre Tu enfermedad será mi maestro, del escritor Cristian Geisse.
Seguir leyendoCómo performa un pensamiento
“A lo pies de un árbol logra hacernos ver la conflictiva relacionalidad en la que se reúne lo existente, desde la levedad de un corpúsculo celular hasta la densidad de esos grandes organismos que son las ciudades”, escribe Mauricio Barría sobre la obra de Manuela Oyarzún.
Seguir leyendoLos animales de Kafka
En la literatura, los animales producen un efecto de extrañamiento y llaman nuestra atención sobre lo que ya no percibimos en la vida cotidiana. En la obra de Franz Kafka, de cuya muerte se cumple un siglo, estos seres le devuelven esa cualidad absurda a las cosas que nosotros, los humanos, hemos normalizado.
Seguir leyendoCuerpos emocionales
El diseño de una ciudad no es neutral: el espacio público, la infraestructura y los servicios —siempre estandarizados— evidencian a quiénes se les permite estar y desenvolverse en ella. Para construir espacios urbanos inclusivos y que valoren la diversidad de experiencias, es esencial cuestionar las normas culturales y las estructuras de poder.
Seguir leyendoPalabra de Estudiante. Horrores digitales.
«Al desnaturalizar fenómenos propios de la era digital (…) se destapa un horror adyacente a la digitalidad, que no responde a las fantasías apocalípticas de la ciencia ficción, sino más bien a la inquietud que nos genera desconocer qué existe al otro lado de la pantalla», escribe Rayén Díaz, estudiante de Teoría e Historia del Arte de la U. de Chile.
Seguir leyendo