«Gracias a las mejoras en la comunicación y el transporte podemos sortear las distancias como nunca antes. ¿Pero cuán conectados estamos entre nosotros y con nosotros mismos?», se pregunta Pilar Barba, directora de la revista, en su editorial del número 34.
Seguir leyendoEmanuele Coccia: “La tecnología debe ser una relación espiritual con el mundo”
El filósofo italiano, creador de una obra que entrelaza naturaleza y cultura, se caracteriza por pensar fuera del molde: propone inspirarnos en Pokémon para reinventar la ecología.
Seguir leyendoBranko Milanović. Mi desigualdad, tu desigualdad
En su último libro, el destacado economista serbio-estadounidense desmenuza la historia del pensamiento en torno a la desigualdad, y se pregunta qué revelan los trabajos de Adam Smith, Karl Marx o Simon Kuznets sobre la distribución de la renta tanto ayer como hoy.
Seguir leyendoApegos virtuales
En un presente donde los vínculos con chatbots diseñados para brindar compañía son cada vez más comunes, surgen varias preguntas sobre nuestra comprensión del amor y el sentido de las conexiones humanas.
Seguir leyendoPhilippe Sands: el abogado, el nazi y el dictador
Calle Londres 38, del escritor y abogado británico, narra el rol de un exoficial nazi en la dictadura y devela que Pinochet recibió instrucciones desde Chile para fingir demencia cuando estuvo preso en Londres.
Seguir leyendoLos rincones de la desconfianza
Alfredo Zamudio, director de la misión en Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, lleva años diciéndolo: escuchar —y estar dispuesto a cambiar de opinión— es un acto disruptivo.
Seguir leyendoMireya Dávila: “La democracia chilena sigue gozando de buena salud”
La cientista política e historiadora pone el conflicto en contexto y en perspectiva: se trata de un elemento consustancial a la democracia, pero también —y en particular en Chile— es clave repensar incentivos institucionales para la cooperación.
Seguir leyendoJean-Marie Le Pen: la sombra de la República
El fundador del Frente Nacional —uno de los partidos de extrema derecha más poderosos de Europa— acaba de morir a los 96 años. Estudiar su biografía es explorar el lado más oscuro de la historia francesa y europea contemporánea.
Seguir leyendoEl juego de distancias de Josefina Licitra
La cronista y guionista argentina, una de las principales voces del periodismo latinoamericano, viene a Chile para participar en ¡Paren las prensas! Primeras Jornadas Periodísticas de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI).
Seguir leyendoEl español que le contó al mundo sobre la Unidad Popular
Joan Garcés fue el asesor más cercano del presidente Salvador Allende y testigo vivencial del gobierno de la Unidad Popular. Un libro de 1971 de este abogado español, reeditado en 2024 por la Editorial Universitaria, es un catalejo histórico que refresca nuestra historia contaminada con las lecturas del presente.
Seguir leyendo