La vitrina 28

Comprender la violencia 

“Yo tenía un papel que cumplir y no me podía pasar nada”. El viernes 29 de marzo de 1985, Manuel Guerrero Antequera, con 14 años y siendo un estudiante secundario, asumió la responsabilidad de sobrevivir en medio de la violencia, luego de que agentes del Estado asesinaran a su padre. A partir de este testimonio, el académico nos presenta en Sociología de la masacre un ejercicio analítico para comprender la violencia, sus factores, procedimientos y despliegues. Guerrero, como un resistente a la dictadura y como sobreviviente, se hace cargo de entregarnos, con generosidad, un marco de comprensión. A 50 años del golpe de Estado, pone a disposición un modo de enfrentar el trauma, un ejercicio que establece puentes entre el testimonio y el trabajo teórico. Así, en las notas al pie, entrelíneas, en los espacios que quedan en medio de las conceptualizaciones, presenciamos una toma de posición intelectual que tiene como sello la pulsión y el coraje de contar lo que la dictadura quiso silenciar.

Cristian Vergara. Sociología de la masacre. La producción social de la violencia, de Manuel Guerrero. Paidós, 2023.

Un mundo cultural inestable

En la muestra Leaking Lands, la artista israelí Ofri Cnaani ofrece una interesante reflexión en torno a la precarización de la institucionalidad cultural y sus impactos en la preservación de la memoria. A partir de archivos, fotografías digitales y conversaciones grabadas, Cnaani trata de recomponer el acervo del Museo Nacional de Brasil, en Río de Janeiro, extinto en un incendio en 2018. Junto a la gran casona que lo acogía, desapareció un 90% de los 20 millones de objetos allí resguardados. Tres videos presentados por la artista nos plantean una serie de cuestionamientos, desde diversas aristas. Uno de ellos tiene que ver con el impacto de lo virtual en nuestras vidas y cuán entrelazadas están las instituciones y sus datos con lo digital. A su vez, se abren preguntas en torno a la inestabilidad del mundo cultural, sus condiciones laborales y el lugar que ocupa en la jerarquía de prioridades en la agenda pública.

Domingo Fuentes. Exhibición Leaking Lands, de Ofri Cnaani. Hasta el 17 de junio, en MAC Parque Forestal. Entrada liberada.

Surrealismo tecnológico 

Cuando nació la fotografía en el siglo XIX, muchos artistas le hicieron la guerra porque temían perder su importancia a la hora de retratar lo real. Ahora, con la irrupción de la inteligencia artificial, ha surgido un debate parecido. DALL-E,  un programa desarrollado por la empresa OpenAI, transforma descripciones de texto sencillas en imágenes de alta precisión. Basta con escribir una idea o concepto —por ejemplo, “un perezoso leyendo una revista con un sombrero divertido”— para que aparezcan cuatro imágenes. Lanzado en enero de 2021, DALL-E es un sitio gratuito que utiliza una red neuronal artificial entrenada con una gran cantidad de imágenes y descripciones. Su segunda versión cuenta con nuevas capacidades, lo que la ha hecho muy útil en campos como la publicidad y la animación. Si en el pasado la fotografía obligó a los artistas a buscar nuevas formas de representación, este tipo de herramientas podría potenciar los procesos creativos e instalar una reflexión crítica sobre la disciplina.

José Núñez. DALL-E, de OpenAI. En: https://openai.com/product/dall-e-2

Ganarle terreno al río

“Las parejas y las revistas literarias / duran casi siempre dos números. / Sin embargo, de a poco, / le fuimos ganando terreno al río”, escribe en un poema el argentino Fabián Casas. Revistas literarias, revistas culturales y revistas, en general, escasean en Chile, y así como algunas se han ido quedando en el camino —como La Juguera, revista de la V Región que luego de una década acaba de cerrar—, hay otras que, por suerte, le han ganado terreno al río. La Panera es un ejemplo: mientras las secciones de cultura de los diarios se achican o de frentón se cierran, esta revista gratuita, que se regala en espacios culturales y librerías, lleva casi 15 años remando contra la corriente. Creada y financiada por Patricia Ready, una de las galeristas más importantes de Chile, La Panera se ha convertido en un espacio fundamental para la difusión de artes visuales, literatura, música, cine, comic, danza, ópera y teatro. Un ejemplo de pasión por la cultura y de que, a veces, las parejas y las revistas pueden durar más de dos números.

Evelyn Erlij. La Panera. Distribución gratuita. Versión PDF en: lapanera.cl

Una nueva ventana al MAPA

Para conmemorar los 80 años de la exposición que dio origen al Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA), dependiente de la Facultad de Artes de la U. de Chile, se lanzó recientemente una plataforma web que permite visualizar en 360 grados una selección de 250 piezas de su colección. El sitio ventanaalmapa.uchile.cl fue desarrollado gracias a un Fondart Regional en la línea de difusión, y considera búsquedas por materialidad, país, filiación cultural y autor. Así, celebrando sus casi ocho décadas al servicio del país, el MAPA ha puesto a disposición de todas y todos parte de su valioso acervo conformado por objetos de arte popular provenientes de Chile, Latinoamérica y otras latitudes. Esto, no solo a través del registro visual de las piezas seleccionadas, sino además compartiendo información que permite a estudiantes, académicos e investigadores tener un primer acercamiento a este invaluable patrimonio que da cuenta de la historia e imaginarios de los pueblos.

Deysi Cruz e Isis Díaz. Recorrido virtual por la colección del MAPA. En: ventanaalmapa.uchile.cl/

Para diseccionar series y películas

En un mundo donde series y películas se estrenan a un ritmo vertiginoso, tener un espacio para analizar estos contenidos con un poco más de profundidad y detalle se vuelve necesario. Es lo que hacen los periodistas Claudia Cayo y José Manuel Bustamante, y la guionista Lula Almeyda en el podcast No sabes nada. Su nombre viene de la frase del personaje Ygritte de Game of Thrones (“You know nothing, Jon Snow”), punto de partida para que estos amigos se juntaran a comentar esta serie en formato talkshow online, en 2017, para pasar al podcast un año después. Cada programa cubre uno o dos episodios de alguna serie, desde la comentada The Last of Us (2023), hasta otras menos conocidas como Derry Girls (2018) y películas como Aftersun (2022). La conversación incluye detalles de las tramas y los guiones (ojo con los spoilers), e incluso debates sobre la industria del cine. Para pasar un buen rato cuando, después de terminar una serie o película, uno quiere diseccionar cada escena.

Sofía Brinck. Podcast No sabes nada. Disponible en Spotify. 

El cerebro y la máquina

La tecnología ha llegado tan lejos, que hoy es posible que una persona que ha perdido capacidad de movimiento pueda recuperarla gracias a las interfaces cerebro-máquina (ICM). Se trata de sistemas que conectan este órgano con dispositivos externos, como es el caso de un brazo robótico. Sin embargo, su complejidad desafía cualquier algoritmo.

Seguir leyendo

Una cuestión de sobrevivencia

Si el Capitaloceno es la era de la superación de los límites de la naturaleza, es urgente cuestionar el modelo económico basado en la destrucción ambiental. Renunciar al crecimiento perpetuo es impulsar un cambio de valores y una profunda transformación social, económica y cultural. No será fácil, pero poner límites, a estas alturas, es un imperativo moral para nuestra subsistencia.

Seguir leyendo

Perturbaciones multiescalares

El difundido proverbio “el mapa no es el territorio” ha supuesto no solo reconocer las distancias entre abstracción mental y realidad empírica, sino además hacer del mapa un paradójico asunto de límites infinitos. Frente a ello resulta esencial considerar la escala que ocupa el observador, como también mirar de forma crítica las escalas del conocimiento.

Seguir leyendo

La vejez contra sus prejuicios

A mediados de este siglo, un tercio de la población chilena tendrá más de 60 años y, todo indica que, para entonces, a este grupo le quedará al menos dos décadas por vivir. Con una población mundial cada vez más envejecida, los especialistas aseguran que la sociedad estará obligada a cambiar y dejar de ver la tercera edad como una etapa solo asociada a enfermedades y dependencia.

Seguir leyendo