Julio César Guanche, intelectual cubano: “Este país no es un país de mercenarios”
En esta entrevista, el investigador y ensayista se refiere al […]
Del año 27, de los albergues, de la prosa poética
Sobre el hallazgo de la novela inédita de Nicomedes Guzmán […]
Cultura
Arte de resistencia: cinco colectivos que surgieron y persisten tras el estallido social
La explosión de expresiones artísticas callejeras fue un fenómeno que corrió en paralelo a la revuelta del 18 de octubre y llevó al movimiento social a otro nivel de creatividad. Los artistas encontraron en murallas, edificios, monumentos y señaléticas el lienzo perfecto para plasmar sus consignas al tiempo que las calles se llenaron de performances y comparsas. Hasta que la pandemia del […]
Francisco Mouat: “Hoy escasea el periodismo y nos pasan gato por liebre todo el día”
El periodista y escritor, autor de El empampado Riquelme, ahora a cargo de librería Lolita, reúne más de treinta años de su labor como cronista en el ejemplar Escala técnica. Acá se refiere al periodismo actual, al arte de contar historias, alude a la clase política y se pregunta: “¿Cuántos parlamentarios hoy leen literatura, ven cine, se conectan con la música o […]
Sebastián Calfuqueo: “Los artistas mapuche somos invisibles cuando no les servimos como cuota a las instituciones culturales”
Tenía 23 años cuando irrumpió en la escena del arte que lo definió como “artista mapuche y homosexual”, etiquetas que ha debido subvertir para “no quedar encasillado en clichés”. En sólo siete años levantó una obra poderosa en lecturas políticas y sociales, donde cruza el video, la cerámica y la performance. En marzo alcanzó a exhibir su última obra, donde reflexiona sobre […]
Maristella Svampa: «Ser feminista y no ser ecologista es casi una contradicción»
Es una de las organizadoras del Pacto Ecosocial del Sur, iniciativa que promueve una “transición socioecológica que articule justicia social y ambiental” como salida a la crisis desatada por la pandemia. Un desafío que, para Svampa, exige reconocer los límites de los progresismos latinoamericanos para superar la inserción extractivista y neodependiente de América Latina en el mundo. No vaya a ser que, […]
Saskia Sassen: «Hemos entrado a una nueva cultura, pero no es fácil reconocerla»
La socióloga que en 1991 acuñó el término “ciudades globales” para referirse a aquellos centros neurálgicos hiperconectados por sus flujos económicos, culturales y tecnológicos -como Nueva York, Londres o Tokio-, advierte hoy la aparición de nuevos sistemas de mayor complejidad, donde el capitalismo sobrevivirá: “Esta es una crisis monetaria que ya pasará, pero ya puedo imaginar nuevas modalidades extractivistas del capitalismo surgidas […]
Sociedad
Felipe Agüero: “Carabineros asume que los que están manifestándose son sus enemigos y tienen que tratarlos con la máxima violencia”
El máster y doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Duke, académico del Instituto de Asuntos Públicos e integrante del comité académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, lo deja claro: la reforma a Carabineros es urgente y la debe guiar el poder civil. Agüero, que ha estudiado la institucionalidad de las fuerzas policiales, aborda en esta […]
Cómo la pandemia agudizó la crisis de los cuidados (y por qué puede ayudarnos a enfrentarla)
Históricamente, las mujeres han asumido en mayor medida el trabajo reproductivo y de cuidados. Una labor invisible, poco valorada, pero central. La pandemia evidenció el agotamiento del modelo que se sostiene únicamente sobre los hombros de las mujeres y aceleró la discusión sobre la corresponsabilidad social de los cuidados. Por Pamela Barría Osores Una isapre le rechazó la licencia médica a Ariadna y ella no […]
La encrucijada de Chile según Vivaldi: ¿universidades para el conocimiento o para el negocio?
El rector de la Universidad de Chile cree que la pandemia y la crisis social son una gran oportunidad para que la sociedad chilena delibere sobre el futuro de sus universidades. Confía en que desafíos como terminar con las desigualdades y “salir del subdesarrollo” puedan reencauzar un debate dominado por quién se lleva cuánta plata. Y piensa en grande el rol que […]
Reimaginar el desarrollo: de utopía postergada a tarea urgente
La frecuencia con que escuchamos frases como “diversificar las exportaciones”, “transformar nuestra matriz productiva” o “crecer respetando el medio ambiente”, parece tener una relación indirectamente proporcional con nuestra capacidad de ponerlas en práctica. Una realidad que puede cambiar después de una crisis social y sanitaria que hasta los más conformistas reconocen podría ser un punto de inflexión en la manera como Chile […]
Ciencia
Conversación: el rol del conocimiento en la transformación del modelo de desarrollo en Chile
La atención mundial que ha concitado la generación de una vacuna que ponga a raya el Covid-19 y los anuncios de los organismos internacionales sobre cómo se propaga la enfermedad, cómo se trata y cómo creamos estrategias que nos permitan superar las crisis social y política tras la pandemia nos han mostrado como nunca hasta qué punto dependemos del conocimiento. ¿Cuál es […]
La frágil memoria de las pandemias en Chile
En los últimos meses se ha reiterado que la del Covid-19 es la peor pandemia de todos los tiempos. Si bien es la de mayor alcance global y ha obligado en pocos meses a cambiar la cotidianidad de millones de personas, lo cierto es que la humanidad ya había pasado por tragedias similares. En Chile, desde el siglo XIX, enfermedades como el […]
Hacia una nueva salud pública en Chile: claves para responder a los desafíos del país
Por Verónica Iglesias La crisis de la salud pública en nuestro país se viene desarrollando desde hace un par de décadas. El gasto público en salud en Chile es más bajo comparado con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y durante el 2019 el porcentaje disminuyó en 0,11 puntos respecto de 2018 (5,4% y 5,51%, […]
Columnas
La solidaria complicidad nacional: los 81 desechados en la Cárcel de San Miguel
Mi papá bebió de un sorbo su botella de Coca-Cola. Estaba sediento, como cada 8 de diciembre tras completar la caminata a la cumbre del Cerro San Cristóbal para pagar manda a la Virgen María que cuida Santiago. El día anterior trabajó hasta tarde, pero no estaba dispuesto a “fallarle” voluntariamente a la virgen. En sus cuarenta y nueve años, las únicas […]
La cultura chilena: cincuenta años
En su punto máximo y último, que como digo es el de la Unidad Popular, la modernización democrática de nuestra segunda modernidad tuvo como sus dos ejes principales la universalidad del sujeto, que es el fundamento de las acciones solidarias y de colaboración, y su autonomía, que es el fundamento del espíritu crítico. Esa era la plataforma filosófica con la que quienes […]
El enredo del tiempo
El pasado viaja en nuestra espalda, muy cerca del olvido, y sólo abrimos los ojos hacia el hechizo del futuro que nos aguarda. Se supone que avanzamos hacia él. Pero en este presente incierto que mantiene el mañana en pausa, quizá lo único que nos quede para sostenernos es mirar lo recorrido, hacer un repaso de lo hecho y encontrar ahí, a […]
Críticas
Del año 27, de los albergues, de la prosa poética
Sobre el hallazgo de la novela inédita de Nicomedes Guzmán […]
Jan Svankmajer, de la alquimia al surrealismo
Por María Ochagavía y Pablo Inda «El talento no existe, […]
La localización contrarromántica en el poemario Mella de Priscilla Cajales
Cajales se detiene en la concepción de una masculinidad derrotada […]
«Hater»: Un ejército de noticias falsas
Hater, el más reciente y aclamado filme del director polaco […]
Derribar el Premio Nacional
Este año, se entrega el mayor galardón estatal en Literatura, […]
Archivo radial
Sergio Parra: “En Chile se desprecia la palabra intelectual”
El poeta, librero, coleccionista, galerista y cofundador de Metales Pesados, […]
Verónica Zondek: “La poesía de los 80 ha sido leída como un grupo de mujeres, pero el canon es masculino”
La poeta, escritora y traductora de Emily Dickinson, Anne Sexton […]
Lina Meruane: “Nadie está pensando en cómo salvar el mundo: ya se dio por perdido”
Por Jennifer Abate y Evelyn Erlij *** —Estuviste viviendo en […]
Dossier
Edición especial: Pandemia
Dossier de Palabra Pública dedicado a las reflexiones en torno a la crisis ocasionada por la propagación del coronavirus a nivel mundial. Lorena Zambrano, dirigenta ecuatoriana: “En Chile eres como un delincuente por pedir un techo donde dormir” Por Bárbara Barrera. Vive hace 11 años en Chile y en la actualidad es una de las dirigentas del campamento Barrio Transitorio de Emergencia […]
Número especial: El estallido
Edición de Palabra Pública con más de 100 páginas dedicadas a la crisis social y política que comenzó el 18 de octubre de 2019, y en la que participaron más de 30 destacados escritores, académicos, periodistas y activistas con columnas, entrevistas y ensayos. Rector Ennio Vivaldi: Un espacio público donde encontrarnos, participar y decidir – Editorial Faride Zerán: Cría cuervos – Editorial […]
Especial web: El despertar de Chile
Dossier de Palabra Pública dedicado al estallido social que comenzó el pasado 18 de octubre. Paz Becerra, abogada: “Es necesario que se establezca una comisión de verdad, calificadora de víctimas de la represión” Por Macarena Pérez. «El país venía despertando desde hace mucho rato y, justamente, lo jurídico ha sido un ámbito que, salvo excepciones, ha sido una tranca para que los […]
Editorial
Hitos y etapas en nuestra historia reciente
Por Ennio Vivaldi A veces, […]
La élite chilena salió en viaje de negocios
Por Faride Zerán Todo parece […]