La resaca de la memoria, de Verónica Estay Stange, es “uno de los libros más conmovedores y complejos que se han escrito sobre la posmemoria en Chile”, en palabras de la crítica literaria Lorena Amaro.
Seguir leyendoLa destrucción de una épica
Carlos Droguett «vaticina el horror que se avecina», escribe Patricia Espinosa sobre Según pasan los años. Allende, compañero Allende, «un volumen con tantas capas que incluso en medio del desamparo se da tiempo para recuperar la alegría y fervor de aquellos tiempos donde el pueblo se volvió protagonista».
Seguir leyendoLa vida argentina de un polaco surrealista
El escritor Witold Gombrowicz iba a llegar a Buenos Aires en agosto de 1939, pocas semanas antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial en su país natal, Polonia. Era ya entonces un escritor reconocido, que había publicado su novela más importante, Ferdydurke, aunque en la capital argentina nadie lo conocía.
Seguir leyendoInés Echeverría (1868–1949)
Precursora del feminismo en Chile, la novelista, ensayista y periodista chilena fue una de las voces literarias más importantes de principios del siglo XX.
Seguir leyendoAutor material, citas materiales
El nuevo libro del escritor Matías Celedón aborda el caso del exagente de la CNI, Carlos Herrera Jiménez, acusado por el asesinato de Tucapel Jiménez, desde lo que usualmente se llama “literatura documental”, y lo hace a través de una manufactura y una estructura textual muy particulares.
Seguir leyendoMónica Ramón Ríos: “Imaginar otras narrativas es imaginar otro nosotros”
La escritora y cofundadora de Sangría Editoras publicó recientemente dos libros: el volumen de cuentos Autos que se queman y el ensayo Látigo versus luma. Herramientas feministas para intervenir la literatura, en el que propone caminos para repensar las formas de producción y de consumo literario.
Seguir leyendoDolores Reyes: «La escritura es lo más libre que podemos llegar a tener»
Llega a Chile el último libro de la escritora argentina, Miseria, continuación de su exitoso debut Cometierra, protagonizado por una joven que posee un don: saber el destino de personas desaparecidas, principalmente mujeres, luego de comer tierra que estuvo en contacto con ellas.
Seguir leyendoLas promesas y la muerte
“De una animita se trata este libro (…) Un espacio ritualizado como sitio de memorias y de dolores, pero que deviene lugar de peregrinación de cientos de personas que hacen de ella un lugar público, es decir, un mall, zona transaccional por excelencia”, escribe Alia Trabucco.
Seguir leyendoEn torno a la masacre
“¿Cómo narrar y nombrar el horror, asumiendo que de dicha experiencia nadie sale indemne?”, se preguntaba Faride Zeran en la presentación del libro «Sociología de la masacre. La producción social de la violencia».
Seguir leyendoRoger Chartier: «La crisis del papel puede ser la crisis de la historia»
El historiador francés, especialista en la historia del libro y la edición reflexiona sobre su disciplina y las consecuencias que tuvo la pandemia en las prácticas de lectura. En su paso por Chile, el profesor del Colegio de Francia advierte: “No es la lectura la que está en jaque, es la lectura de libros”.
Seguir leyendo