En 1987, los miembros del Colegio Internacional de Filosofía de Francia entablaron una relación profunda y duradera con los filósofos chilenos que, tras la intervención militar en la Universidad de Chile, fueron relegados o incluso expulsados de las aulas.
Seguir leyendoDaniel Feierstein: “Aprender de los modos en que una sociedad ha lidiado con los efectos del terror puede ser muy enriquecedor”
Durante su visita a Santiago para participar en el seminario Resonancias trasandinas: Memorias de futuro, el sociólogo y académico argentino abordó los puntos de encuentro y los aprendizajes que dejaron en Chile y Argentina las dictaduras militares.
Seguir leyendoPerturbaciones multiescalares
El difundido proverbio “el mapa no es el territorio” ha supuesto no solo reconocer las distancias entre abstracción mental y realidad empírica, sino además hacer del mapa un paradójico asunto de límites infinitos. Frente a ello resulta esencial considerar la escala que ocupa el observador, como también mirar de forma crítica las escalas del conocimiento.
Seguir leyendoHenry Jenkins: «El pesimismo actual es producto de una capacidad de imaginación limitada»
Partió estudiando las comunidades de fans, luego los medios tradicionales y los digitales; los usuarios de internet y ahora trabaja en fomentar la imaginación para incentivar la participación política. Jenkins ha dedicado su carrera a desdibujar los límites de internet para darle el poder a quienes, a su juicio, son los protagonistas: la gente.
Seguir leyendoLa falsa promesa del ChatGPT
En este ensayo, los lingüistas estadounidenses Noam Chomsky e Ian Roberts, y el filósofo Jeffrey Watumull, explican por qué es necesario ponerle límites tanto al entusiasmo desmedido como a las visiones apocalípticas frente a las tecnologías de inteligencia artificial.
Seguir leyendoEl periodismo andariego de Alipio Vera
En los reportajes televisivos del periodista —uno de los fundadores de Informe Especial— se advertía una sensibilidad por la desigualdad y lo invisible a los ojos del debate público.
Seguir leyendoDante Contreras: «Gran parte de la clase media chilena exhibe una alta vulnerabilidad»
El economista y académico aborda los principales desafíos que atraviesa el país, como el proceso inflacionario, la desigualdad, los efectos que tuvo la pandemia en la educación y en la participación laboral femenina.
Seguir leyendoLucía Cavallero: “La respuesta neoliberal a años de movilizaciones feministas ha sido un mayor endeudamiento”
Repensar las políticas financieras, en especial la imagen abstracta, experta y macro de la economía desde una perspectiva feminista ha sido el foco de la académica, activista y socióloga argentina.
Seguir leyendoLa huella extensionista de Amanda Labarca
Pionera del concepto de extensión universitaria, Amanda Labarca creía que las universidades eran un campo en disputa, tensionadas por el contexto político y social. […]
Seguir leyendoPaola Palacios: «El racismo en Chile está avalado socialmente»
Una de las voces fundamentales del debate afrofeminista local reflexiona sobre el racismo y la discriminación hacia los migrantes, especialmente negros, en Chile. [..]
Seguir leyendo